PUNTOS IMPORTANTES:
- Donald Trump firmó un acuerdo con Australia para impulsar la producción de minerales críticos y romper la dependencia de China.
- El pacto prevé más de 2.000 millones de dólares en inversiones conjuntas para acelerar proyectos mineros y de procesamiento.
- Las acciones de empresas como Arafura, VHM, MP Materials y Alcoa reaccionaron con fuertes subidas tras el anuncio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un acuerdo histórico con Australia para ampliar la producción y procesamiento de minerales críticos, en un intento por reducir la dependencia estratégica de China en sectores clave como defensa, baterías y semiconductores.
Donald Trump lanza ofensiva mineral contra China
Durante la ceremonia celebrada en la Casa Blanca, Donald Trump declaró que “en un año tendremos tantos minerales críticos y tierras raras que no sabremos qué hacer con ellos”. A su lado, el primer ministro Anthony Albanese anunció que ambos países invertirán más de 1.000 millones de dólares en los próximos seis meses, apuntando a una cartera conjunta de 8.500 millones en proyectos de minería y refinación.
El acuerdo busca contrarrestar el dominio de China, que recientemente endureció sus controles de exportación sobre metales estratégicos como el galio, germanio y antimonio. Washington considera esta diversificación una prioridad de seguridad nacional, ante la creciente tensión geopolítica global.
Según Gracelin Baskaran, directora del programa de minerales críticos del CSIS, “este es el mayor acuerdo bilateral en el sector mineral entre dos potencias occidentales”. Añadió que la alianza demuestra que EE. UU. no quiere abordar el problema solo, sino con los socios correctos.
Rally de acciones mineras tras el acuerdo
El impacto bursátil no se hizo esperar. Tras la firma del pacto, varias acciones de empresas mineras especializadas en tierras raras registraron alzas de dos dígitos:
- Arafura Rare Earths Ltd. (ARU.AX) subió hasta 29 %, tras la posibilidad de recibir 300 millones de dólares del Ex-Im Bank de EE. UU. y otros 100 millones de fondos australianos.
- VHM Ltd. (VHM.AX) se disparó 30 %.
- Northern Minerals Ltd. (NTU.AX) ganó 19 %.
- Alcoa Corp. (AA) avanzó 9,6 % luego de que su alianza con Sojitz en galio fuera seleccionada para una inversión de 200 millones de dólares.
- Iluka Resources Ltd. (ILU.AX) subió 9,1 % y Lynas Rare Earths (LYC.AX) ganó brevemente 4,7 %, aunque aún no figura entre los beneficiarios directos.
En EE. UU., MP Materials (MP) también repuntó ante el renovado interés por la reconstrucción de la cadena de suministro nacional de minerales críticos. El Departamento de Defensa ha intensificado sus compras y reservas estratégicas, según fuentes del mercado.
Donald Trump apunta a una nueva era de defensa hemisférica
El enfoque del acuerdo va más allá del suministro industrial: apunta a garantizar autonomía estratégica para la próxima década.
“Hablamos de preparar a EE. UU. para los años 2030 y el nuevo orden multipolar. Esto ya es una cuestión de defensa hemisférica”
Afirmó un funcionario del gobierno.
Analistas de Canaccord Genuity señalaron que el pacto contempla inversiones públicas, políticas industriales y herramientas financieras para dinamizar mercados líquidos, diversificados y eficientes en torno a los minerales críticos.
La estrategia de Donald Trump se enmarca en una postura de largo plazo para enfrentar la presión económica de China, especialmente en sectores donde los minerales son insumos esenciales: vehículos eléctricos, tecnología militar, chips y energías renovables.
Estados Unidos había quedado rezagado, con apenas una empresa productora relevante: MP Materials (MP). Pero el nuevo marco de cooperación con Australia —que posee vastas reservas y experiencia en el sector— busca revertir décadas de dependencia con un enfoque binacional.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.