PUNTOS IMPORTANTES:
- Crecimiento PIB EE.UU. alcanza 4,9% en T3 2023.
- Gasto del consumidor e inventarios impulsan economía.
- Índice PCE sugiere menor riesgo de alza en tasas de interés.
La economía estadounidense ha experimentado un significativo auge en el tercer trimestre de 2023, y las cifras oficiales reveladas el jueves respaldan este optimismo. Las principales palancas de este crecimiento han sido el gasto del consumidor y un mercado laboral en alza.
Impulso en el PIB
El Departamento de Comercio ha presentado cifras alentadoras: el crecimiento del PIB en un ritmo anual del 4,9% entre julio y septiembre, una notable recuperación desde el 2,1% del trimestre anterior. Estos números han superado las proyecciones de los analistas, quienes esperaban un 4,5%, según informa la BBC.
Este crecimiento no ha sido producto de la casualidad. Según el US Bureau of Economic Analysis, este aumento se debe a «aceleraciones en el gasto del consumidor, inversiones privadas en inventarios y el gasto del gobierno federal».
Inflación y Proyecciones
El índice PCE, utilizado frecuentemente por la Reserva Federal como referente para evaluar riesgos inflacionarios a corto plazo, ha registrado un 3,5% en este trimestre. De manera más específica, el core PCE, que excluye precios de alimentos y energía, ha descendido al 2,4%, el punto más bajo desde finales de 2019. Estos datos podrían tranquilizar las preocupaciones sobre posibles aumentos de tasas de interés.
El Departamento de Comercio también ha señalado que el gasto del consumidor ha aportado 2.7 puntos porcentuales al crecimiento del 4,9%. Además, un aumento sorpresivo en los inventarios corporativos, que sugiere una fuerte demanda a corto plazo, ha sumado otros 1.3 puntos porcentuales.
Situación del Mercado Laboral
El panorama laboral también ofrece buenas noticias. El Departamento de Trabajo ha reportado que las solicitudes de nuevos beneficios de desempleo aumentaron en 10.000, alcanzando un total de 210.000 en la semana concluida el 21 de octubre, de acuerdo con TheStreet.
Tras esta serie de datos económicos positivos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. han experimentado una caída, situando el rendimiento a 10 años en 4.89% y el de 2 años en 5,04%.
Expectativas Futuras de Tasas
Con respecto a las futuras decisiones de la Reserva Federal, la herramienta FedWatch del CME Group predice con un 98,2% de probabilidad que las tasas se mantendrán entre el 5,25% y el 5,5% en la próxima reunión en Washington.
No obstante, hay que señalar que, como reporta CryptoGlobe, antes de la publicación de estos datos, economistas de Bloomberg han resaltado las posibles repercusiones económicas del conflicto entre Israel y Hamas, el cual podría desencadenar una recesión global si se intensifica.
Consejos para Inversores
Jim Cramer, reconocido analista de mercado y presentador de CNBC, ha ofrecido una recomendación: los inversores podrían considerar esperar antes de adquirir nuevos activos hasta que las tasas de interés suban, ya que un sell-off posterior podría reducir los precios.
Las cifras recientes apuntan a una economía estadounidense fortalecida, reduciendo las probabilidades de una recesión en 2024. Aunque las perspectivas son prometedoras, los inversores y analistas seguirán observando de cerca los eventos globales y las decisiones de políticas económicas.