PUNTOS IMPORTANTES:
- Minerales críticos en el radar tras nuevas restricciones de China.
- El CSIS advierte que EE. UU. no puede cubrir la escasez actual.
- La defensa estadounidense enfrenta riesgos por dependencia externa.
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) advirtió que Estados Unidos no está preparado para suplir una eventual escasez de minerales críticos tras las nuevas restricciones de exportación impuestas por China.
Beijing implementó controles sobre siete elementos de tierras raras utilizados en tecnologías clave como defensa, energía y automóviles. A partir de ahora, las empresas chinas necesitarán licencias especiales para exportar elementos como samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio.
Aunque aún no está claro cómo China ejecutará la medida, el CSIS advierte que podría provocar una pausa inmediata en las exportaciones y afectar a empresas estadounidenses que dependen de este suministro. The New York Times confirmó que esta interrupción ya se está observando.
China controla prácticamente todo el procesamiento global de tierras raras pesadas, lo que supone una amenaza directa a la capacidad militar de EE. UU. Según CSIS, estos materiales son indispensables para tecnologías avanzadas de defensa como jets, submarinos, misiles, radares y drones. Además, China agregó 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, lo que impide el acceso a insumos estratégicos.
Dependencia crítica y retraso en capacidad industrial
Según el informe del CSIS, si China suspende por completo la exportación de estos minerales, EE. UU. no podrá cubrir el déficit. No existe actualmente capacidad de separación de tierras raras pesadas en suelo estadounidense, aunque se están desarrollando nuevas plantas.
El Departamento de Defensa destinó más de 439 millones de dólares desde 2020 para construir una cadena de suministro nacional, con la meta de satisfacer por completo las necesidades del sector defensa para 2027. Sin embargo, incluso cuando estas plantas estén operativas, su producción no alcanzará a la de China.
Trump ha intentado alcanzar acuerdos con países como Ucrania para obtener acceso a sus reservas, pero persisten dudas sobre su viabilidad.
El CSIS sostiene que estas restricciones afectan directamente la capacidad de respuesta militar de EE. UU., que ya enfrentaba limitaciones en su base industrial de defensa. Según el informe, China está desarrollando y desplegando armamento avanzado entre cinco y seis veces más rápido que Estados Unidos.
Este desfase podría agravarse si se consolidan nuevas restricciones sobre minerales críticos. Además, otros países como Australia y Brasil también están tomando medidas para fortalecer sus cadenas de suministro ante el dominio chino.
El informe recomienda a EE. UU. brindar apoyo financiero y diplomático a estas iniciativas aliadas. Sin embargo, el nuevo sistema de licencias podría fomentar la cooperación internacional con China para evitar cortes en el suministro.
Por su parte, Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics, señaló que el control chino de minerales críticos se ha convertido en una herramienta geopolítica clave. Recordó que muchos de estos recursos, como cobalto y paladio, también provienen de países cercanos a Beijing.
“El uso estratégico de estos minerales y la competencia global por asegurar suministros alternativos será una característica permanente de una economía global fragmentada”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.