PUNTOS IMPORTANTES:
- El stablecoin USDT de Tether alcanzó los 500 millones de usuarios, lo que equivale al 6,25 % de la población mundial.
- La compañía asegura que su adopción se da en regiones excluidas del sistema financiero tradicional, como África.
- Tether evalúa una ronda de financiación que podría valorarla en 500.000 millones de dólares, según informes recientes.
Tether (USDT), la mayor stablecoin del mercado, alcanzó esta semana un nuevo hito: fue utilizada por 500 millones de personas reales en todo el mundo, según informó la propia compañía. Esto representa aproximadamente un 6,25 % de la población global, y según su CEO, Paolo Ardoino, es posiblemente:
“El mayor logro de inclusión financiera en la historia.”
La cifra, aclaró Tether, no se refiere al número de billeteras creadas, sino a usuarios únicos reales que han usado USDT como medio de pago, ahorro o resguardo de valor, especialmente en regiones sin acceso a servicios bancarios.
Según datos del Banco Mundial, 1.400 millones de adultos en el mundo no tienen cuenta bancaria. La tecnología cripto ha surgido como una alternativa para este segmento, permitiendo que cualquier persona con un teléfono pueda recibir y guardar dinero en una billetera digital.
USDT se vuelve esencial en economías frágiles
Para ilustrar el impacto de su moneda, Tether publicó un documental de 10 minutos sobre la adopción de USDT en Kenia, donde el uso de stablecoins se da:
“No por especulación, sino por supervivencia.”
Según Ardoino, el 37 % de los usuarios de USDT lo utilizan como reserva de valor. En países con inflación elevada, monedas locales débiles o sistemas financieros inestables, USDT se ha convertido en una herramienta crítica para proteger ingresos y realizar pagos esenciales.
El documental muestra cómo pequeñas empresas en Kenia están recurriendo a USDT para pagar importaciones, debido al debilitamiento del chelín keniano. Esto les permite mantener operaciones básicas sin depender de monedas locales volátiles.
Según datos de CoinGecko, Tether lidera el mercado de stablecoins con una capitalización de 182.400 millones de dólares, lo que representa el 58,4 % de participación en este segmento. Le sigue USDC de Circle, con 76.800 millones.
Tether busca valoración de medio billón
Según trascendidos, Tether estaría en conversaciones con inversionistas para levantar hasta 20.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, lo que podría situar su valoración en torno a los 500.000 millones de dólares.
De concretarse, Tether se convertiría en una de las empresas privadas más valiosas del mundo. El banco de inversión Cantor Fitzgerald estaría actuando como asesor principal en esta posible operación, según reportes del mes pasado.
El potencial de Tether no radica únicamente en su volumen de circulación, sino también en el rol estructural que cumple en los mercados emergentes, donde las stablecoins ofrecen una vía de acceso financiero que supera barreras políticas, bancarias y monetarias.
A diferencia de criptomonedas volátiles como Bitcoin o Ethereum, USDT mantiene un valor estable anclado al dólar estadounidense. Esto la convierte en una herramienta práctica para personas que buscan proteger su dinero de la inflación o enviar pagos sin depender de bancos. Además, su uso creció especialmente en países con monedas inestables o baja bancarización.
La cifra se refiere a usuarios únicos —no a billeteras o transacciones— que han usado USDT como medio de pago, ahorro o resguardo de valor. Esto implica que aproximadamente el 6,25 % de la población mundial ha interactuado con la stablecoin, lo que refuerza su papel en la inclusión financiera global.
De concretarse, Tether se convertiría en una de las empresas privadas más valiosas del mundo, comparable con gigantes tecnológicos. Esto reforzaría su posición dominante en el mercado de stablecoins y podría atraer más inversión institucional. Sin embargo, también incrementaría el escrutinio regulatorio sobre su transparencia y reservas.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.