PUNTOS IMPORTANTES:
- El oro alcanzó un nuevo máximo histórico tras el inicio del cierre de gobierno en Estados Unidos.
- El metal cotizó en 3.893,06 dólares por onza y los futuros de diciembre subieron a 3.918,10 dólares.
- Analistas proyectan que el oro puede superar los 4.000 dólares en medio de la volatilidad de los mercados globales.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico este miércoles, en medio del cierre del gobierno de Estados Unidos que debilitó el apetito por el riesgo en los mercados financieros. El metal precioso, tradicionalmente visto como activo refugio, extendió su racha alcista y sumó su récord número 39 en 2025.
El precio del oro al contado se negoció en 3.893,06 dólares por onza a las 5:02 a.m. ET, mientras que los futuros de oro en EE. UU. para diciembre escalaron hasta 3.918,10 dólares. Aunque los cierres gubernamentales suelen tener efectos limitados en los mercados, la demora de datos laborales críticos clave para la Reserva Federal (Fed) en plena etapa de recortes de tasas genera mayor preocupación.
El presidente Donald Trump llegó a amenazar con reducir “una gran cantidad” de empleados federales, que normalmente quedan suspendidos y regresan al trabajo al finalizar un cierre. Con el precedente de 34 días de paralización parcial en su primer mandato —la más larga de la historia—, los analistas ven incierto el desenlace de la crisis actual.
Oro cerca de los 4.000 dólares
“El estatus del oro como activo refugio es bien conocido, pero la imparable subida del precio en los últimos años es asombrosa”
Michael Field, estratega jefe de renta variable en Morningstar.
Señaló que la subida actual responde al cierre de gobierno, aunque existen múltiples factores de fondo: conflictos bélicos, tensiones políticas en Francia y nuevos aranceles.
“Cuando el panorama se vuelve inestable, el oro recibe un impulso”
Para Philippe Gijsels, director de estrategia en BNP Paribas Fortis, el oro no solo alcanzará los 4.000 dólares, sino que podría ir más allá.
“Hace un año y medio fijamos este objetivo cuando los bancos centrales eran los principales compradores, y ahora los inversores se han sumado, acelerando el movimiento”
A su juicio, la combinación de incertidumbre, inflación persistente y volatilidad impulsa a los inversores a diversificar con activos duros como el oro.
Actualmente, las inversiones relacionadas con oro apenas representan 2% de los portafolios globales, lo que deja amplio margen de crecimiento.
“Estamos apenas en la segunda o tercera entrada de este partido, 4.000 dólares no será el final sino el inicio del mercado alcista más fuerte en metales preciosos”
Afirmó Gijsels.
Perspectivas a largo plazo
En una nota a clientes, Joni Teves, estratega de UBS, advirtió que el oro sigue estando subinfraponderado en las carteras globales.
“Esperamos que el rally continúe en los próximos trimestres, apoyado en un mayor posicionamiento inversor, la debilidad del dólar y tasas reales en descenso”
Afirmó.
No obstante, Teves proyecta que la subida se moderará hacia finales de 2026, cuando se anticipe el cierre del ciclo de flexibilización monetaria de la Fed y mejores condiciones económicas. Aun así, destacó que el cambio estructural del oro como parte central de las asignaciones estratégicas de activos asegurará precios históricamente más altos en el largo plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.