PUNTOS IMPORTANTES:
- Gracias a que es la mayor tesorería de Ethereum del planeta, esta acción cripto experimentó un aumento notable en lo que va del año.
- Solo en los últimos cinco días, sus títulos subieron más de un 85%.
- La compañía ya figura entre las 25 más líquidas de EE. UU., por encima de pesos pesados como JPMorgan.
En apenas una semana, BitMine Immersion (BMNR) se convirtió en la acción cripto más observada de Wall Street.
La empresa, especializada en tecnología blockchain, pasó de tener poco más de 833.000 Ethereum (ETH) a superar los 1,15 millones de tokens en su cartera. Esa acumulación meteórica, valorada en unos 4.960 millones de dólares, la colocó como la mayor tesorería de Ethereum del planeta.
El mercado reaccionó con la euforia habitual en estos casos, ya que en solo cinco días, las acciones de BMNR se dispararon más de un 85%, alcanzando los 61,6 USD en el mercado previo.
Además, en lo que va del año sus títulos ya registran un aumento impresionante de 690% y promete seguir su ritmo alcista si ETH acompaña los pronósticos de los expertos.
Todo esto formaba parte de un plan tan ambicioso como llamativo, bautizado como “la alquimia del 5%”. Thomas “Tom” Lee, presidente del consejo y cofundador de Fundstrat, explicaba que la meta era hacerse con nada menos que el 5% del suministro total de Ethereum.
La jugada no estaba pasando desapercibida para los grandes nombres del sector. Fondos como Founders Fund, la plataforma Kraken y el gigante Digital Currency Group se sumaron al respaldo de la compañía, reforzando la confianza institucional en la estrategia.
El abogado y analista John E. Deaton incluso pronosticaba que, al ritmo actual, BitMine podría convertirse en la segunda mayor tesorería de criptomonedas del mundo en cuestión de semanas, solo por detrás de la firma de Michael Saylor, Strategy (MSTR), famosa por su voracidad acumuladora de BTC.
El furor se reflejaba también en la liquidez. Lee presumía en redes de que BMNR había escalado hasta convertirse en una de las 25 acciones más líquidas de Estados Unidos.
El dato no era menor: durante la última semana, su volumen diario medio de negociación rondó los 2.200 millones de dólares, superando incluso a gigantes tradicionales como JPMorgan.