PUNTOS IMPORTANTES:
- ETF de XRP alcanza 37,7 millones en su primer día.
- El nuevo fondo supera al ETF $IVES en volumen inicial.
- Demanda refleja interés institucional en XRP regulado.
El tan esperado REX-Osprey XRP ETF (XRPR) debutó el 18 de septiembre de 2025 y atrajo de inmediato una fuerte demanda, registrando 37,7 millones de dólares en volumen de negociación en su primer día.
En particular, este desempeño convierte a XRPR en el mayor volumen “natural” en dólares de cualquier debut de ETF en 2025, superando al líder anterior IVES y colocándose por delante de cientos de otras nuevas emisiones.
En comparación, el ETF DOJE registró 17 millones de dólares en su jornada inicial, lo que igualmente lo ubicó entre los cinco mejores lanzamientos del año entre más de 710 ETF listados.
El analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, destacó el hito en X:
“XRPR negoció 37,7 millones en el Día Uno, lo que supera a IVES como el mayor volumen en dólares (natural) de cualquier lanzamiento en 2025. DOJE no se queda atrás con 17 millones, lo que lo colocaría en el Top 5 del año… de 710 lanzamientos. Una buena señal para la avalancha de ETF bajo la Ley 33 que se avecina.”
Exposición en el mercado estadounidense
El sólido debut refleja la fuerte demanda acumulada por exposición regulada a XRP (XRP) en el mercado de Estados Unidos. A diferencia de los ETF spot que poseen directamente los activos subyacentes, XRPR opera bajo una estructura de Compañía de Inversión Registrada (RIC), que mantiene una combinación de XRP, efectivo y bonos del Tesoro.
Este diseño permite a los inversionistas obtener exposición regulada sin necesidad de manejar directamente los tokens.
Con XRP cotizando por encima de los 3 dólares y una capitalización de mercado superior a los 181.000 millones de dólares, el exitoso lanzamiento del ETF refuerza la narrativa de creciente adopción institucional.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.