PUNTOS IMPORTANTES:
- Standard Chartered elevó su previsión para Ethereum y proyectó que el precio de la altcoin se multiplicaría con creces para 2029.
- El banco argumenta que existen compras institucionales récord y un entorno regulatorio más favorable como impulsores clave.
- En paralelo, Vitalik Buterin lidera un plan para multiplicar por diez la capacidad de Ethereum y reforzar su papel en las finanzas globales.
Ethereum vivió días de entusiasmo renovado después de que Standard Chartered, uno de los gigantes bancarios más influyentes del mundo, decidiera revisar al alza sus previsiones.
Ya no hablan de un objetivo de 4.000 USD como antes, sino de un precio que podría llegar a los 7.500 USD a finales de 2025. Una cifra que implicaría un salto cercano al 60% respecto a su valor actual, que ronda los 4.540 USD, según CoinMarketCap.
Pero el optimismo del banco no se quedó ahí. Geoff Kendrick, su director global de investigación en activos digitales, afirmó que ETH podría cerrar 2026 en 12.000 USD, dispararse hasta 18.000 USD en 2027 y alcanzar nada menos que los 25.000 USD en 2028 o 2029.
La hoja de ruta incluye incluso un hito a corto plazo: romper el récord histórico de noviembre de 2021, cuando tocó los 4.866 USD, antes de que acabe el tercer trimestre de 2025. Y todo esto no es, según Kendrick, fruto de la casualidad.
Para el analista, el motor principal de esta subida es una mejora drástica en el ecosistema de Ethereum. Las compras institucionales han cobrado un ritmo inusitado, casi duplicando la velocidad a la que Bitcoin se acumulaba en sus mejores momentos.
Además, la aprobación en EE. UU. de la llamada Ley GENIUS, que regula las monedas estables, ha cambiado las reglas del juego, allanando el camino para una adopción más amplia y segura.
En el apartado técnico, el banco destaca un ambicioso plan liderado por Vitalik Buterin y su equipo para multiplicar por diez la capacidad de la red principal (Capa 1).
La idea es clara: que las transacciones de gran valor se procesen en esta capa, mientras que las operaciones más pequeñas y frecuentes se deriven a soluciones de Capa 2 como Arbitrum o Base. Un modelo pensado para soportar un volumen financiero masivo y consolidar a Ethereum como el pilar central de las finanzas descentralizadas del futuro.