PUNTOS IMPORTANTES:
- Exxon supera previsiones con ganancias por 7.100 millones.
- Producción récord en Permian y Guyana mitigó la caída.
- Pagó 9.200 millones a accionistas entre dividendos y recompra.
Exxon (XOM) reportó este viernes una caída del 23 % en sus ganancias del segundo trimestre en comparación con el año pasado, aunque la compañía superó las estimaciones de Wall Street gracias al crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica y en Guyana, lo que suavizó el impacto de los menores precios del petróleo.
La utilidad neta de Exxon cayó a 7.100 millones de dólares, o 1,64 dólares por acción, frente a los 9.200 millones, o 2,14 dólares por acción, del mismo periodo del año anterior.
Esto es lo que reportó Exxon para el segundo trimestre, en comparación con lo que esperaba Wall Street, según una encuesta de analistas realizada por LSEG:
- Ganancia por acción: 1,64 dólares vs. 1,54 esperados
- Ingresos: 81.500 millones de dólares vs. 80.770 millones esperados
La petrolera bombeó 4,6 millones de barriles por día, el mayor volumen para un segundo trimestre desde la fusión entre Exxon y Mobil hace más de 25 años. La producción en la Cuenca Pérmica alcanzó un récord de 1,6 millones de barriles diarios.
Impacto por negocio y retorno al accionista
El negocio de producción de Exxon registró una ganancia de 5.400 millones de dólares, una caída del 23 % frente a los aproximadamente 7.100 millones del mismo periodo del año pasado debido a los menores precios del petróleo. Su unidad de refinación obtuvo ganancias por 1.370 millones a nivel global, un aumento del 44 % respecto a los 946 millones del año anterior, impulsada por mayores márgenes de refinación.
Exxon distribuyó 9.200 millones de dólares a los accionistas, incluidos más de 4.000 millones en dividendos y 5.000 millones en recompra de acciones. La compañía indicó que está en camino de recomprar 20.000 millones de dólares en acciones este año.
Exxon ha reducido sus costos en 1.400 millones de dólares en lo que va del año y 13.500 millones desde 2019. Su objetivo es recortar otros 4.500 millones para finales de 2030.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.