PUNTOS IMPORTANTES:
- Fraude penal por Medicare complica el futuro de UnitedHealth.
- Acciones caen 50% tras cambios en liderazgo y denuncias.
- El DOJ apunta a prácticas de codificación en Medicare Advantage.
UnitedHealth (UNH) enfrenta una investigación criminal por posible fraude en Medicare
El Departamento de Justicia de EE. UU. abrió una investigación penal contra UnitedHealth por presunto fraude vinculado a su negocio de Medicare Advantage, según fuentes cercanas al caso. La unidad de fraudes en salud del DOJ (Department of Justice) lidera la pesquisa, activa desde al menos el verano pasado.
Aunque los detalles exactos no se han revelado, las autoridades investigan si la compañía infló artificialmente diagnósticos médicos para recibir mayores pagos de Medicare, una práctica que ha generado preocupaciones regulatorias durante años. El DOJ ya había emprendido acciones similares contra proveedores médicos, pero ahora amplía su enfoque hacia las aseguradoras.
El escándalo se suma a una serie de crisis que arrastran a UnitedHealth: reemplazo repentino del CEO, caída del 50% en su acción en el último mes, un ciberataque que paralizó pagos durante meses y el asesinato de un alto ejecutivo de su brazo asegurador. La compañía ahora está dirigida por su expresidente Stephen Hemsley, quien asumió tras la salida de Andrew Witty.
Un correo electrónico revelado en una demanda de un inversor sugiere que el gobierno está examinando las prácticas de codificación de Optum, la filial de servicios médicos de UnitedHealth. La propia empresa reconoció ante sus empleados que las autoridades habían “hecho preguntas” al respecto, aunque sigue negando públicamente la existencia de una nueva investigación.
Además del caso penal, UnitedHealth también enfrenta investigaciones civiles y posibles infracciones antimonopolio. La senadora encargada de supervisar Medicare, Mehmet Oz, ya prometió medidas firmes tras las revelaciones del Wall Street Journal sobre prácticas cuestionables de facturación.
El DOJ sufrió reveses en el pasado al intentar demostrar fraude en este contexto. Una demanda civil por 2.000 millones de dólares basada en testimonios de un exempleado fue casi desestimada por falta de pruebas, aunque el juez aún no se ha pronunciado. La compañía insiste en que no hay evidencia que demuestre sobrepagos o conducta indebida.
Mientras tanto, la presión aumenta. La Administración Trump y el Congreso buscan reducir el gasto federal en salud, una fuente clave de ingresos para UnitedHealth. La pérdida de confianza de reguladores, accionistas y pacientes agrava aún más el escenario para la aseguradora más grande del país.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.