PUNTOS IMPORTANTES:
- Goldman Sachs y Morgan Stanley alertaron sobre una posible corrección del mercado de entre 10% y 20% en los próximos dos años.
- Las advertencias llegan tras el rally global impulsado por la inteligencia artificial y las expectativas de recortes de tasas.
- Ambas entidades ven en Asia, especialmente en China, Japón e India, el foco de oportunidades de crecimiento a mediano plazo.
Tras un año de rally imparable en los mercados globales, Goldman Sachs (GS) y Morgan Stanley (MS) advirtieron que los inversionistas deben prepararse para una posible corrección bursátil en los próximos dos años. Según ambas entidades, las valoraciones han alcanzado niveles que podrían justificar una caída de entre 10% y 20%, especialmente después de los máximos registrados en Estados Unidos y Asia.
Los principales índices mundiales —incluidos el S&P 500, el Nikkei 225 de Japón, el Kospi de Corea del Sur y el Shanghai Composite de China— alcanzaron nuevos picos impulsados por el auge de la inteligencia artificial, el optimismo en torno a recortes de tasas y la debilidad del dólar. Sin embargo, los analistas creen que los mercados podrían estar entrando en una fase de reajuste natural tras el exceso de euforia.
Goldman Sachs prevé un ajuste técnico, no un cambio estructural
El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, afirmó en el Global Financial Leaders’ Investment Summit en Hong Kong que es probable que los mercados vivan un retroceso del 10% al 20% en los próximos 12 a 24 meses.
“Las cosas suben, y luego retroceden para permitir una reevaluación saludable”
Solomon recalcó que este tipo de correcciones son normales dentro de los ciclos alcistas y no deberían interpretarse como señales de crisis.
“Una caída de 10% a 15% ocurre con frecuencia, incluso durante períodos de expansión. No cambia los fundamentos ni la visión estructural sobre cómo asignar capital”
El ejecutivo reiteró que la recomendación principal de Goldman Sachs para sus clientes sigue siendo mantener las posiciones y revisar la asignación de activos, evitando intentar cronometrar el mercado.
Morgan Stanley coincide y pide ver las caídas como oportunidad
Durante el mismo panel, el CEO de Morgan Stanley, Ted Pick, coincidió con Solomon y señaló que los retrocesos periódicos son un elemento saludable de los ciclos financieros.
“Debemos dar la bienvenida a correcciones de entre 10% y 15% que no estén impulsadas por un evento macroeconómico extremo”
Las declaraciones de ambos ejecutivos se suman a las advertencias recientes del FMI, que ha señalado el riesgo de una corrección brusca en las valoraciones globales, y a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, sobre los precios inflados en los mercados bursátiles.
Asia se consolida como el foco de crecimiento
A pesar de las advertencias, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley mantienen su optimismo sobre Asia, destacando la región como una de las más prometedoras para los próximos años. Ambas instituciones resaltaron el impacto positivo del nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y China, que ha reducido tensiones y favorecido el flujo de capital hacia economías emergentes.
Goldman Sachs considera que China seguirá siendo “una de las economías más grandes e importantes del mundo”, y espera que continúe atrayendo inversión internacional.
Por su parte, Morgan Stanley se mantiene alcista en Hong Kong, China, Japón e India, destacando los reformas corporativas en Japón y el desarrollo de infraestructura en India como tendencias estructurales de largo plazo. Pick enfatizó que los sectores de inteligencia artificial (IA), vehículos eléctricos (EV) y biotecnología en China ofrecen oportunidades de inversión plurianuales. Según el ejecutivo:
“Es difícil no entusiasmarse con Asia, donde conviven historias tan distintas como China, Japón e India, pero todas bajo una narrativa regional de crecimiento sostenido”
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














