PUNTOS IMPORTANTES:
- La apuesta de Google por fusión nuclear busca energía limpia ilimitada.
- Empresas privadas ya han recaudado 9.000 millones de dólares en el sector.
- China, EE.UU. y Europa compiten en la carrera global por la fusión nuclear.
Google (GOOGL) apuesta fuerte por la fusión nuclear
Google firmó un acuerdo para comprar energía de un proyecto de fusión nuclear, siendo la primera tecnológica en hacerlo. El contrato se realizó con Commonwealth Fusion Systems (CFS), derivada del MIT.
CFS desarrolla un reactor tokamak llamado SPARC en Virginia y ha recaudado más de 2.000 millones de dólares desde su fundación en 2018. Su meta es construir la primera planta de energía de fusión en la próxima década.
Según Bob Mumgaard, CEO de CFS, “sin alianzas y sin objetivos audaces no se superan desafíos”. Google había invertido 1.800 millones de dólares en 2021 y ahora refuerza su apuesta con esta compra directa de energía.
Actualmente, los diseños de fusión calientan plasma a más de 10 millones de grados Celsius para fusionar núcleos de hidrógeno y generar enormes cantidades de energía limpia sin residuos de larga vida.
La carrera global por la fusión nuclear se acelera
China invierte entre 1.000 y 1.500 millones de dólares anuales en investigación de fusión, según Jean Paul Allain del Departamento de Energía de EE.UU. Mientras, EE.UU. destina unos 800 millones.
El proyecto ITER en Francia, apoyado por EE.UU., Rusia, China, Japón y la UE, busca iniciar operaciones de plasma en 2033 y crear el campo magnético más potente del mundo para contener reacciones de fusión.
Más de 50 empresas privadas están en la carrera, considerada la nueva “carrera espacial”. El sector ya captó 9.000 millones de dólares globales, impulsado por el potencial de generar energía limpia abundante y constante.
Si la fusión alcanza viabilidad comercial, superará tanto a la fisión nuclear como a las renovables en generación estable, transformando el mercado energético mundial y reduciendo drásticamente la dependencia de fósiles.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.