PUNTOS IMPORTANTES:
- Grandes bancos analizan crear una stablecoin conjunta.
- Buscan frenar fuga de depósitos hacia el ecosistema cripto.
- Proyecto depende del marco legal y demanda del mercado.
Grandes bancos se acercan al mundo cripto con una moneda conjunta
Los principales bancos de EE. UU., liderados por JPMorgan (JPM), Bank of America (BAC), Citigroup (C) y Wells Fargo (WFC), están discutiendo la posibilidad de lanzar una stablecoin conjunta, según fuentes cercanas.
El proyecto aún está en fase conceptual, pero ya involucra a Early Warning Services —operador de Zelle— y a The Clearing House, entidades clave del sistema de pagos tradicional.
El objetivo: anticiparse a la expansión de las stablecoins como mecanismo de pago, en especial si empresas tecnológicas o grandes retailers comienzan a usarlas de forma masiva bajo la presidencia de Trump.
La banca teme que estas monedas digitales capten una porción creciente de transacciones y depósitos, afectando su rol en la economía si no logran adaptarse con rapidez al nuevo escenario.
Tecnología, regulación y urgencia competitiva
Las stablecoins son activos digitales diseñados para mantener paridad con el dólar. Están respaldadas por reservas como efectivo o bonos del Tesoro, y se usan para pagos o compras de tokens.
La banca ve en estas monedas una forma de acelerar procesos como pagos transfronterizos, que actualmente demoran días. Pero también existe cautela sobre su seguridad y el marco regulatorio vigente.
El acercamiento entre finanzas tradicionales y el ecosistema cripto se ha acelerado. En marzo, World Liberty Financial, de la familia Trump, anunció su propio stablecoin. Incluso lanzó un meme coin.
A la par, varias firmas cripto están solicitando licencias bancarias, alentadas por la GENIUS Act, un proyecto de ley que avanza en el Congreso y establecería reglas claras para emitir stablecoins.
El texto más reciente permite que empresas no financieras emitan estas monedas, aunque con ciertas limitaciones, lo que preocupa a bancos que buscan frenar esa apertura para proteger su posición dominante.
Consorcios bancarios, interés regional y límites estructurales
Una de las ideas que circula es un modelo que permita el uso del stablecoin no solo por los bancos fundadores, sino por otros participantes del sistema financiero bajo criterios definidos.
También hay bancos regionales explorando formar su propio consorcio, aunque enfrentan mayores dificultades operativas y regulatorias frente a los gigantes de Wall Street con mayor capacidad de implementación.
La movida sería el paso más claro hasta ahora del sistema bancario tradicional hacia el espacio cripto, en un intento por recuperar terreno perdido tras años de escrutinio regulatorio y avance fintech.
Pese a las dudas, todo indica que las stablecoins serán un punto de convergencia clave entre ambos mundos financieros. La única incógnita es quién dominará ese espacio en el largo plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.