PUNTOS IMPORTANTES:
- Harvard aumentó en un 257.48% su participación en el ETF de Bitcoin IBIT, valorada en 442.9 millones de USD.
- También duplicó su exposición al ETF de oro GLD, consolidando su apuesta por activos alternativos.
- La inversión refuerza el creciente interés institucional por Bitcoin, en un contexto de corrección del mercado.
Harvard Management Company, la firma que gestiona la dotación de Harvard University, sorprendió al mercado al reportar un aumento del 257.48% en sus participaciones del ETF de Bitcoin IBIT durante el tercer trimestre de 2025. Esta inversión alcanza ahora los 6,813,612 títulos, con un valor estimado de 442.9 millones de dólares, según datos revelados por PANews.
La revelación, correspondiente a los informes 13F del 30 de septiembre, también muestra un incremento del 98.62% en las participaciones de Harvard en el ETF de oro GLD, subrayando una estrategia institucional orientada hacia activos refugio como el oro y las criptomonedas.
Bitcoin y oro: activos alternativos en el radar institucional
Estos movimientos reflejan una clara tendencia de diversificación por parte de grandes instituciones, que buscan protegerse frente a la volatilidad de los mercados tradicionales. Analistas de Coincu Research destacan que esta es una de las mayores entradas institucionales conocidas en un ETF de Bitcoin por parte de una universidad de élite.
El interés por el IBIT, fondo respaldado por Bitcoin spot, sitúa a Harvard junto a otros grandes fondos patrimoniales que están empezando a considerar a las criptomonedas como parte estructural de su portafolio.
Impacto en el mercado y contexto actual
Aunque el precio de Bitcoin cayó un 4.13% en las últimas 24 horas y se ubica alrededor de los 94,745 dólares, con una capitalización de 1.89 billones, la participación de actores como Harvard podría modificar el sentimiento del mercado a mediano plazo.
Desde la dirección de Harvard Management Company se ha señalado que las decisiones de asignación de activos “son clave para modelar el sentimiento y los flujos del mercado”, especialmente en sectores emergentes como los criptoactivos.
Este paso de Harvard podría impulsar a otras instituciones educativas y fondos a reconsiderar su exposición a activos digitales, mientras crece el debate sobre la estabilidad, regulación y potencial de largo plazo del Bitcoin.














