PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado del petróleo enfrenta riesgo de fuerte sobreoferta.
- IEA recorta previsión de demanda al menor nivel desde 2009.
- Opep eleva estimación de consumo, en contraste con IEA.
IEA advierte sobre exceso de petróleo global
La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que un aumento de la producción mundial de crudo, liderado por Arabia Saudí, chocará con una demanda más débil, especialmente en Asia, durante el último trimestre del año. El organismo redujo su previsión de crecimiento de la demanda global para 2025 a 680.000 barriles diarios, un 33% menos que en enero y el ritmo más bajo desde 2009 fuera de la crisis de Covid-19.
El debilitamiento del consumo en China, India y Brasil, sumado al riesgo de aranceles elevados en su comercio con EE.UU., agrava la desaceleración. Tras dos años de relativo equilibrio, la oferta supera ampliamente las necesidades, lo que genera riesgo de una gran sobreoferta en el mercado.
La IEA espera que el suministro global crezca 2,5 millones de barriles diarios este año, un 30% más que en su estimación inicial. Durante la primera mitad del año, gran parte del excedente se destinó a almacenamiento, con China absorbiendo el 90% del aumento del segundo trimestre.
Perspectivas y factores de riesgo
A partir del otoño, después de un verano en que las refinerías operaron a niveles récord, se espera que el excedente de 2 millones de barriles diarios persista hasta bien entrado 2026. La IEA advierte que este panorama podría cambiar si EE.UU. intensifica las sanciones contra Rusia e Irán, tercer y quinto mayores productores mundiales.
El pronóstico contrasta con el de la Opep, que elevó su previsión de demanda para este año y recortó las estimaciones de crecimiento de producción en EE.UU. y otros países ajenos al cártel. Según la Opep, la demanda de petróleo crecerá 1,38 millones de barriles diarios en 2026, casi el doble del ritmo proyectado por la IEA.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.