PUNTOS IMPORTANTES:
- La Fed podría esperar signos firmes de debilidad antes de actuar.
- Powell enfrenta dudas internas sobre cuándo y cómo recortar tasas.
- Tarifas crean presión inflacionaria y temor de recesión simultánea.
Tarifas fuerzan a la Fed a elegir entre inflación y recesión
La implementación abrupta de las nuevas tarifas de Trump amenaza con poner a la Reserva Federal en una encrucijada. Los funcionarios del banco central deberán decidir entre frenar la inflación o amortiguar una posible recesión.
Jerome Powell y su equipo mantendrán las tasas sin cambios esta semana, pero las señales de presión interna y externa se intensifican. El presidente ha insinuado que podría despedir a Powell si no se mueve lo suficientemente rápido.
La Fed ha mostrado paciencia hasta ahora, negándose a recortar tasas sin evidencia clara de debilidad. Pero la combinación de desaceleración y aumento de precios deja pocas salidas. Powell lo resumió así: “Haremos un juicio muy difícil”.
La Fed no quiere repetir errores del pasado reciente
Durante la pandemia, el banco central subestimó el repunte inflacionario. Hoy, con un historial aún reciente de errores, los funcionarios temen que una baja anticipada de tasas desate expectativas de precios más altos.
El exvicepresidente de la Fed, Richard Clarida, advierte que no se actuaría por previsiones, sino por datos duros. Lael Brainard, también exfuncionaria, coincide: la Fed solo reaccionará si el mercado laboral muestra señales claras de debilidad.
Este enfoque añade riesgos. Una espera excesiva podría profundizar una recesión. Pero actuar demasiado pronto podría alimentar una nueva ola inflacionaria.
Riesgos de estanflación y señales mixtas
Los efectos de las tarifas se sienten en dos frentes. A corto plazo, los precios subirán por el encarecimiento de importaciones. A mediano, el daño a cadenas de suministro y la incertidumbre empresarial pueden desacelerar la economía.
Algunos funcionarios, como Christopher Waller, creen que los efectos inflacionarios serán transitorios. Pero otros, como Beth Hammack, son más cautos.
“Prefiero ir despacio y acertar que moverme rápido en la dirección equivocada”
Dijo en abril.
La Fed teme revivir el escenario 2022–2023, cuando subestimó la duración del shock inflacionario. Hoy el dilema es parecido, pero con menos margen de error y sin estímulo fiscal a gran escala.
¿Cuándo y cómo se moverá la Fed?
Eric Rosengren, expresidente de la Fed de Boston, anticipa varias reuniones sin acción. Las tasas solo caerán si la debilidad es clara, ya que recortes prematuros no solucionarían interrupciones de oferta.
Robert Kaplan, ex Fed de Dallas y ahora en Goldman Sachs, lo resume:
“A veces es prudente ser paciente y arriesgarse a llegar tarde”
La estrategia parece ser esa: aguantar hasta que los datos justifiquen un movimiento. Pero en un entorno de tarifas, escasez y volatilidad, ese momento podría llegar demasiado tarde.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.