PUNTOS IMPORTANTES:
- El ISM PMI no manufacturero registró 52,8, por debajo del pronóstico de 54,2.
- Una lectura superior a 50 indica expansión, pero la cifra actual sugiere un crecimiento más lento.
- La disminución respecto al mes anterior (54,0) apunta a una desaceleración en el sector servicios.
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicó su informe del Índice de Gerentes de Compras (PMI) no manufacturero, indicando una tasa de crecimiento más lenta en el sector no manufacturero. La cifra real se situó en 52,8, por debajo del pronóstico de 54,2.
El ISM Non-Manufacturing PMI, también conocido como ISM Services PMI, es un índice compuesto que se utiliza como indicador de la condición económica general del sector no manufacturero. Este índice toma en cuenta varios factores, como la actividad empresarial, los nuevos pedidos, el empleo y los tiempos de entrega de los proveedores. Una lectura superior al 50% generalmente indica una expansión en el sector no manufacturero, mientras que una lectura inferior al 50% sugiere una contracción.
Aunque la cifra real de 52,8 sigue indicando una expansión, es más baja que el pronóstico de 54,2, lo que sugiere un ritmo de crecimiento más lento de lo esperado. Esto podría interpretarse como una señal negativa o bajista para el dólar estadounidense (USD), ya que lecturas más altas suelen considerarse positivas o alcistas.
Comparación con el mes anterior y análisis
Al comparar la cifra actual con la lectura del mes anterior, que fue de 54,0, el ISM Non-Manufacturing PMI ha experimentado un descenso. Esta disminución sugiere una desaceleración en la tasa de crecimiento del sector no manufacturero.
El ISM Non-Manufacturing PMI se basa en datos recopilados a partir de respuestas mensuales a preguntas realizadas a más de 370 ejecutivos de compras y suministros en más de 62 industrias diferentes. Estas industrias representan nueve divisiones de las categorías de la Clasificación Industrial Estándar (SIC) y se diversifican según la contribución de cada industria al Producto Interno Bruto (PIB).
Impacto en inversionistas y economistas
Ante la lectura más baja de lo esperado, los inversionistas y economistas estarán atentos a los informes futuros para determinar si esta desaceleración es un fenómeno temporal o si indica una tendencia más prolongada en el sector no manufacturero.