PUNTOS IMPORTANTES:
- Rendimiento defensivo gana peso en medio de la incertidumbre.
- Bonos de calidad toman ventaja frente a activos riesgosos.
- Volatilidad sacude al mercado y fortalece posiciones cautas.
Rendimiento en la mira: Señales económicas elevan la cautela
El debilitamiento económico empieza a notarse, y los inversores están optando por enfoques más selectivos para generar ingresos estables.
El PBI de Estados Unidos cayó 0,3% en el primer trimestre, golpeado por la incertidumbre ligada a las políticas comerciales de Donald Trump. A esto se suma un abril volátil, con el rendimiento del bono a 10 años superando el 4,5% y el S&P 500 cayendo más de 20% desde su máximo de febrero.
El martes continuó la inestabilidad, mientras los mercados esperan avances en acuerdos comerciales. En ese contexto, muchos buscan activos con rendimiento atractivo, aunque deben evaluar cuidadosamente su calidad. Por ejemplo, el ETF HYG, que sigue bonos corporativos de alto rendimiento, cayó 0,4% en abril, mientras el S&P 500 perdió casi 0,8%.
“La volatilidad es una oportunidad para revisar y diversificar, Los bonos deben actuar como contrapeso de la renta variable”.
Indicó Thomas Murphy, de Morningstar.
Bonos de mayor calidad lideran la estrategia defensiva
En 2024, los inversores colocaron 25.600 millones de dólares en préstamos bancarios y ETFs de obligaciones de préstamo, según State Street.
Estos préstamos, aunque respaldados por activos, son sensibles al ciclo económico. Las CLOs (obligaciones de préstamo garantizadas) ofrecen rendimientos de hasta 7%, pero conllevan riesgos asociados a empresas pequeñas altamente apalancadas.
“Son compañías muy expuestas al ciclo económico, Y si bajan las tasas, el beneficio del cupón flotante se diluye”.
Advirtió Kathy Jones, de Schwab.
El crédito de calidad ofrece retornos sin excesos de riesgo
Para Maulik Bhansali, de Allspring Global Investments, aún hay oportunidades con bonos de grado de inversión, con rendimientos entre 5,5% y 6%.
Los bancos de alta calidad, según él, están bien posicionados ante una desaceleración y menos expuestos al riesgo arancelario. También destaca los sectores de utilities y salud, por su comportamiento sólido en entornos adversos y valoraciones atractivas.
Dentro del sector salud, prefiere farmacéuticas grandes y compañías de seguros. También ve valor en hipotecas respaldadas por agencias y en el mercado de valores respaldados por activos, que ofrecen flujo de caja estable y rendimientos del 5,5%.
Fondos núcleo: una opción equilibrada en renta fija
Para una exposición diversificada y de calidad, los fondos de bonos núcleo resultan adecuados, afirma Murphy.
Sugiere buscar gestores activos con trayectoria y evaluar la calidad crediticia y la duración, es decir, la sensibilidad del portafolio ante variaciones de tasas.
“Hay que entender bien las exposiciones de cada fondo y su comportamiento en periodos volátiles. Los buenos gestores demuestran su valor en estos escenarios”
Añadió.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.