• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
sábado, agosto 2, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

La energía solar liderará el crecimiento energético en EE. UU.

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
6 meses atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • La energía solar liderará el crecimiento de la generación eléctrica en Estados Unidos en los próximos dos años.
  • Se espera que la capacidad solar aumente en 26 gigavatios este año y 22 gigavatios en 2026.
  • A pesar del enfoque de la administración Trump en los combustibles fósiles, las energías renovables están ganando terreno en la mezcla energética del país.

Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), la energía solar liderará el crecimiento de la generación de energía en el país durante los próximos dos años. Se espera que el sector solar añada 26 gigavatios de capacidad en 2025 y 22 gigavatios en 2026, lo que aumentará la generación de energía solar en un 34% y un 17% en esos años, respectivamente.

El crecimiento de las energías renovables en EE. UU.

Las energías renovables han mantenido una tendencia de expansión en la matriz energética estadounidense. Por primera vez en 2024, la energía eólica y solar superaron al carbón en la generación de electricidad. Este avance refleja la creciente adopción de fuentes limpias, impulsadas por la reducción de costos tecnológicos y políticas de apoyo en varias regiones del país.

Quantfury Quantfury Quantfury

La EIA estimó en su Short-Term Energy Report que la capacidad eólica también crecerá en el mismo período, contribuyendo aún más a la transformación del sistema energético. Sin embargo, el crecimiento de la energía solar destaca por su rapidez y volumen, consolidándola como una de las principales fuentes de generación en los próximos años.

Impacto del auge solar en los combustibles fósiles

El crecimiento de la energía solar podría afectar a los combustibles fósiles, que han sido promovidos por la administración de Donald Trump.

Articulosde interes

Logo de SolarEdge en edificio con gráfico bursátil rojo descendente Goldman Sachs

Goldman Sachs baja calificación de SolarEdge tras su rally

9 de julio de 2025
590
Instalación solar con gráfico rojo en caída y logotipo de Sunrun difuminado al fondo

RBC recorta calificación a acción solar tras fuerte caída

18 de junio de 2025
693
Quantfury Quantfury Quantfury

El informe de la EIA señaló que el incremento en la generación total de renovables provocará una disminución del 3% en la generación de gas natural en 2025 y otro 1% en 2026.

A pesar de esta disminución, el gas natural sigue siendo la mayor fuente de generación eléctrica en Estados Unidos. No obstante, su crecimiento de capacidad se desaceleró en 2024, lo que indica que la transición energética ya está afectando la expansión de los combustibles fósiles.

Las políticas de Trump frente a la transición energética

La expansión de la energía renovable contrasta con los objetivos energéticos de la administración Trump. Desde su primer día en el cargo, el presidente declaró una «emergencia energética nacional», impulsando una mayor producción de crudo, carbón y gas natural. En su discurso, mencionó la necesidad de incrementar la capacidad de generación tradicional, sin hacer referencia a las energías renovables.

Quantfury Quantfury Quantfury

Trump ha sido un firme defensor de la industria del petróleo y el gas. En su campaña, promovió la idea de que Estados Unidos debía seguir expandiendo su capacidad de extracción bajo el lema «Drill, baby, drill».

Aunque la producción de crudo ya se encuentra en niveles históricos, su administración pretende introducir políticas que impulsen aún más la industria de los combustibles fósiles.

Como parte de esta estrategia, el presidente firmó una orden ejecutiva que ordena la revisión de los permisos y arrendamientos de proyectos eólicos en tierras federales. Esto ha generado una pausa en los proyectos de energía eólica, lo que refuerza la postura de su administración contra el avance de las energías renovables.

Optimismo en el sector solar y el papel del almacenamiento energético

A pesar del entorno político, la industria solar sigue mostrando confianza en su crecimiento. Recientemente, la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) anunció su objetivo de expandir la capacidad de almacenamiento de energía en 700 gigavatios para 2030. Este desarrollo permitirá que la energía solar pueda ser despachada de manera confiable y sin depender de las condiciones climáticas.

El crecimiento del sector ha sido impulsado por la flexibilización de restricciones comerciales y de suministro que anteriormente limitaban su expansión. Uno de los factores clave fue el fin de la moratoria de aranceles sobre paneles solares chinos de bajo costo en 2024, lo que facilitó el acceso a tecnología más asequible.

Récord de capacidad instalada en el sector solar

El informe de la EIA destacó que en 2024 se añadieron más de 37 gigavatios de capacidad solar, casi duplicando la cifra alcanzada en 2023. Este ritmo de crecimiento indica que la transición energética en Estados Unidos continúa avanzando, incluso en un contexto de políticas gubernamentales desfavorables hacia las renovables.

Independientemente de los cambios en la política energética, Estados Unidos necesita desarrollar una matriz energética diversificada que garantice la seguridad del suministro. En diciembre, un organismo regulador advirtió que la red eléctrica de América del Norte enfrentará una década de estrés, impulsado por el crecimiento de la demanda eléctrica, en particular por el auge de la inteligencia artificial y los centros de datos.

El consumo de electricidad creció un 2% en 2024, tras casi dos décadas de estabilidad en la demanda. Este aumento ha sido impulsado por sectores comerciales e industriales, y se espera que el consumo continúe expandiéndose en los próximos años. La energía solar está bien posicionada para satisfacer este incremento en la demanda y consolidarse como una de las principales fuentes de energía en Estados Unidos.

Etiquetas: EnergíaSolarPolíticaEnergéticaRenovables

Articulos Relacionados

Adriana Kugler frente a la Fed con sello rojo de “vacante” superpuesto en la imagen

Renuncia en la Fed da a Trump otra silla clave en política monetaria

1 de agosto de 2025
640
Emblema del Departamento de Trabajo en una oficina vacía, tras informe de empleo en EE. UU.

EE. UU. solo apenas 73.000 empleos y alarma al mercado

1 de agosto de 2025
636
Contenedores apilados con banderas de EE.UU. y China y letrero que indica “40% extra por transbordo”.

Trump impone tarifas de hasta 41% y penaliza el transbordo de mercancías

1 de agosto de 2025
582
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: las acciones caen por tarifas y malos datos

1 de agosto de 2025
616
Empleados de Exxon salen del edificio tras presentación de resultados trimestrales.

Exxon supera estimaciones por producción pese a caída del crudo

1 de agosto de 2025
537
Edificio de Amazon por la noche con luces encendidas y gráfico financiero descendente de fondo.

¿Por qué Amazon pierde valor si superó expectativas en ventas?

31 de julio de 2025
731

Josh Brown advierte que el S&P 500 depende de 5 acciones de IA

31 de julio de 2025
844
Mercado de acciones financieras con traders analizando datos y gráficos bursátiles en tiempo real.

Acciones a seguir hoy: Apple, Coinbase y Amazon en la mira

1 de agosto de 2025
659
Reunión ejecutiva con gráficos de Ethereum y otras criptomonedas en pantallas y análisis de portafolios digitales.

Corporativos aceleran compra de Ethereum y apuntan al 10% de la oferta

30 de julio de 2025
632

Morgan Stanley advierte sobre impacto económico de olas de calor en Europa

28 de julio de 2025
594
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: Fed define tasas tras semana de reportes 

30 de julio de 2025
636
Donald Trump y Ursula von der Leyen sentados frente a banderas de EE.UU. y la UE.

Trump logra acuerdo arancelario con la Unión Europea

28 de julio de 2025
619

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.