PUNTOS IMPORTANTES:
- El portafolio 25/25/25/25 de Bank of America ha superado al tradicional 60/40 en EE. UU. y a nivel global.
- La inflación y los movimientos de la Fed respaldan la idea de diversificar en oro, efectivo, acciones y bonos.
- Hartnett destaca que esta estrategia ofrece un mejor balance riesgo-retorno sin reemplazar totalmente al 60/40.
Un nuevo enfoque de inversión
Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America, sugiere que los inversionistas consideren un portafolio 25/25/25/25 en lugar del tradicional 60% en acciones y 40% en bonos.
Este modelo reparte de manera equitativa en cuatro clases de activos: acciones, bonos, efectivo y oro.
Según Hartnett, esta distribución ha superado al clásico 60/40 tanto este año como el anterior. En sus palabras: “Es un recordatorio para los inversionistas de que, incluso cuando el mercado accionario tiene buen desempeño, diversificar en varias canastas puede funcionar igual o incluso mejor”.
Rendimiento en Estados Unidos y a nivel global
Los datos de Bank of America muestran que el portafolio 25/25/25/25 en EE. UU. acumula una ganancia de 16% en lo que va de 2025. En este cálculo, se toma como referencia al S&P 500 para las acciones, el bono del Tesoro a 10 años para los bonos, letras del Tesoro para el efectivo y el oro como cuarto componente.
En comparación, el portafolio 60/40 ha avanzado solo 10% en el mismo periodo.
A nivel global, con el MSCI All Country World Index como indicador de acciones y el ICE BofA Global Fixed Income Markets Index para los bonos, el 25×4 acumula un alza de 18%, frente al 13% que registra el 60/40 internacional.
Aunque no supera siempre al modelo clásico, el banco señala que en lo que va de la década ha mantenido un ritmo similar, pero con un perfil riesgo-retorno más favorable. “Este portafolio definitivamente va a mantenerse al nivel del 60/40, y probablemente lo haga con una mejor relación riesgo-retorno”, dijo Hartnett.
La importancia de la inflación
Hartnett presentó esta propuesta al inicio de la década, anticipando un entorno marcado por inflación y tasas de interés más altas.
En su análisis: “Si estás en un escenario con inflación creciente en la economía real, eso va a ser menos negativo para el oro, para el efectivo y para las materias primas, pero probablemente menos positivo para bonos y acciones”.
La inflación alcanzó su punto máximo en 2022, cuando la Reserva Federal comenzó a subir su tasa de referencia. El banco central inició recortes en septiembre de 2024, hizo una pausa en diciembre y retomó la reducción la semana pasada con un recorte de 25 puntos básicos, es decir 0.25%.
Según el Departamento de Comercio, la inflación subyacente se mantuvo en 2.9% en agosto, por encima de la meta de 2% de la Fed. En paralelo, el S&P 500 acumula una subida cercana al 13% en el año.
Hartnett, sin embargo, advierte que el panorama debe verse a largo plazo: “Esta es una década de inflación, mayor a la que hemos visto en los últimos 20 años. ¿Significa que cada año será inflacionario? Por supuesto que no”.
El rol del oro en la estrategia
El fuerte repunte del oro ha favorecido a este portafolio, y Hartnett cree que el impulso aún no termina.
“Si crees que existe al menos el riesgo de una depreciación del dólar estadounidense, y que la inflación a mediano plazo promediará más de 3% en lugar de estar por debajo de 2%, entonces todavía queda espacio para el oro”, afirmó.
Aun así, Hartnett no descarta el valor del portafolio 60/40. “Es totalmente comprensible que, con la Fed recortando tasas, mientras no haya una segunda ola de inflación antes de las elecciones de medio término, muchos sigan fieles al 60/40”, señaló.
El 25/25/25/25, agregó, solo enfatiza la importancia de diversificar: “Puedes encontrar oportunidades interesantes en otras clases de activos, más allá de las acciones de EE. UU. No olvides la diversificación al construir un portafolio de mediano plazo”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














