PUNTOS IMPORTANTES:
- La Unión Europea sufre una grave escasez de tierras raras esenciales para la industria y la tecnología.
- Polonia, con su experiencia minera, emerge como un posible aliado estratégico en la seguridad de recursos europeos.
- Expertos del SET Foundation proponen un Fondo Europeo de Materias Primas para impulsar inversiones y reducir la dependencia de China.
La Unión Europea (UE) enfrenta una crisis estructural de tierras raras, minerales esenciales para la producción tecnológica e industrial. Sin una estrategia unificada de extracción, el bloque depende casi por completo de China, que domina el mercado global desde la década de 1980. En este escenario, Polonia podría desempeñar un papel decisivo gracias a su capacidad minera y experiencia en refinación de metales.
En una entrevista reciente, Tomasz Zdzikot, representante de la Fundación SET, señaló que Europa
“Diagnosticó correctamente la importancia de las materias primas hace más de una década, pero no tradujo esa conciencia en políticas efectivas”
Según el informe del organismo, la falta de acción ha dejado a Europa vulnerable frente a interrupciones en la cadena de suministro y tensiones geopolíticas.
Polonia como eje minero de la Unión Europea
Polonia no solo mantiene una industria minera diversificada —con operaciones en carbón, cobre, litio y titanio—, sino que también alberga a KGHM Polska Miedź (KGH.WA), uno de los principales productores mundiales de plata y cobre. La compañía opera minas en Chile, Estados Unidos y Canadá, y desempeña un papel central en la seguridad de recursos de Europa.
Zdzikot subrayó que Europa debe fomentar nuevas vocaciones mineras, ya que el número de graduados en ingeniería minera ha caído un 60% desde el año 2000, y la edad promedio de los trabajadores supera los 50 años.
“En Polonia aún contamos con expertos, universidades especializadas y capacidad técnica, pero nos falta una política coherente de recursos”
Añadió.
Una política común para las materias primas estratégicas
El informe de la Fundación SET propone la creación de un Fondo Europeo de Materias Primas, destinado a financiar inversiones mineras dentro y fuera del continente, identificar nuevos yacimientos y adquirir derechos sobre recursos críticos. La idea central es que la Unión Europea reduzca su dependencia y se una a la llamada “carrera global por los materiales estratégicos”.
Sin embargo, el desafío es enorme. La UE continúa siendo altamente dependiente de China, que suministra el 100% de la demanda global de 10 tierras raras pesadas. Además, las nuevas regulaciones chinas obligan a que cualquier empresa que exporte productos con más de 0,1% de contenido chino obtenga licencias especiales del Ministerio de Comercio de China. Estas restricciones limitan el acceso a tecnologías clave, incluidas aquellas con uso dual militar o de inteligencia artificial.
Estrategia minera y defensa industrial europea
En 2024, la OTAN publicó una lista de 12 materias primas críticas para la industria de defensa, todas ellas bajo fuerte dependencia del mercado chino. Entre ellas destacan el litio, el grafito y los elementos de tierras raras, indispensables para la producción de vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
De acuerdo con proyecciones internacionales, la demanda mundial de litio aumentará 40 veces entre 2020 y 2040, la de grafito 25 veces y la de tierras raras 7 veces. Ante este panorama, los países con capacidades mineras avanzadas, como Australia y Canadá, calculan que necesitarán al menos seis años para alcanzar la autosuficiencia en refinaciónsin recurrir a tecnología china.
La respuesta de la Unión Europea
El Reglamento Europeo de Materias Primas Críticas fija objetivos ambiciosos: cubrir al menos 10% de la demanda mediante extracción local para 2030, alcanzar una capacidad de procesamiento del 40% y lograr una recuperación por reciclaje del 25%. Además, establece que ningún país podrá proveer más del 65% de un material estratégico al bloque.
Para Zdzikot, la clave será acelerar los procesos de exploración y extracción.
“Europa debe acortar drásticamente los plazos de puesta en marcha de proyectos mineros si quiere mantener competitividad industrial”
Concluyó.
En ese esfuerzo, Polonia se perfila como un pilar estratégico: un país con recursos, conocimiento técnico y el potencial para liderar la autonomía minera de Europa en la próxima década.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.













