PUNTOS IMPORTANTES:
- Prohibición de criptomonedas privadas: A partir de julio de 2027, la Unión Europea prohibirá el comercio de monedas con funciones de anonimato como Monero, Zcash y Dash en plataformas reguladas.
- Fin de las billeteras anónimas: También se restringirá el uso de billeteras auto-custodiadas y anónimas, exigiendo verificación de identidad para transacciones mayores a 1.000 euros.
- Supervisión reforzada: Se creará la AMLA, una nueva autoridad europea con sede en Frankfurt, que supervisará directamente hasta 40 proveedores de servicios cripto a partir de 2026.
En una decisión histórica para el ecosistema cripto, la Unión Europea ha confirmado nuevas regulaciones que prohíben el comercio de criptomonedas centradas en la privacidad —como Monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash (DASH)— a partir de julio de 2027. La medida también restringirá el uso de billeteras anónimas y exigirá estrictos controles de identidad para transacciones superiores a 1.000 euros.
La nueva regulación, impulsada por el Reglamento contra el Lavado de Dinero (AMLR) y el paquete MiCA (Reglamento de Mercados de Criptoactivos), establece que ningún proveedor de servicios cripto podrá listar ni custodiar monedas con funciones de anonimato. Además, se prohíbe mantener cuentas anónimas o realizar transacciones sin verificar la identidad del usuario.
Esta disposición representa un cambio profundo en el marco normativo europeo, con implicaciones directas para inversores, plataformas cripto y desarrolladores que operen dentro del mercado europeo.
Supervisión estricta desde 2027
Junto con estas restricciones, la UE también creará una nueva autoridad: la Anti-Money Laundering Authority (AMLA), con sede en Frankfurt, que estará operativa desde 2026. Este organismo supervisará directamente a hasta 40 proveedores de servicios de criptoactivos en todo el bloque, asegurando el cumplimiento estricto de las normas de identificación y trazabilidad.
Para mediados de 2027, los proveedores deberán haber implementado medidas técnicas y organizativas que bloqueen completamente el comercio de monedas privadas mediante interfaces centralizadas.
Riesgos, cambios y ventajas para las plataformas
Aunque la regulación podría afectar negativamente la liquidez y relevancia de las monedas de privacidad en Europa, también podría representar una ventaja competitiva para plataformas consolidadas que ya operan bajo estándares regulatorios estrictos. Por otro lado, los exchanges que dependan de la privacidad o carezcan de procedimientos KYC (conozca a su cliente) deberán adaptarse o trasladar sus operaciones fuera del continente.
Esta nueva etapa en la regulación europea podría redefinir el papel de las criptomonedas centradas en el anonimato, al tiempo que refuerza la posición de Europa como un entorno altamente regulado para la adopción institucional y masiva del ecosistema cripto.














