PUNTOS IMPORTANTES:
- Meta eleva su gasto de capital a entre 70 mil millones y 72 mil millones de dólares.
- Zuckerberg asegura que la inversión ya muestra retornos.
- Competencia creciente con Alphabet y Microsoft por el liderazgo en IA.
Meta enfrenta una fuerte caída en bolsa
Las acciones de Meta Platforms se desplomaron más de 10% este jueves, luego de que el entusiasmo por sus sólidos resultados quedara opacado por la creciente preocupación sobre el retorno de su agresiva inversión en inteligencia artificial.
La compañía aumentó su proyección de gastos de capital para 2025, en su carrera por desarrollar herramientas de IA más avanzadas frente a sus competidores. Meta ahora estima un gasto entre 70 mil millones y 72 mil millones de dólares, frente al rango anterior de 66 mil millones a 72 mil millones de dólares.
Zuckerberg defiende la estrategia de inversión
Durante la llamada de resultados, el CEO Mark Zuckerberg defendió con firmeza los planes de inversión.
“Es bastante pronto, pero creo que estamos viendo los retornos en el negocio principal”, afirmó. “Eso nos da mucha confianza de que debemos invertir mucho más, y queremos asegurarnos de no estar subinvirtiendo”.
El ejecutivo señaló que Meta está “construyendo agresivamente capacidad de manera anticipada” para prepararse ante la llegada de la superinteligencia, un punto en el que la empresa estará “idealmente posicionada para un cambio de paradigma generacional en muchas grandes oportunidades”.
Competencia intensa por el liderazgo en IA
Meta no está sola en esta carrera. Alphabet elevó su proyección de gasto de capital a un rango entre 91 mil millones y 93 mil millones de dólares, mientras que Microsoft anticipó un aumento considerable de inversión para el actual año fiscal.
Este año, Meta invirtió 14.3 mil millones de dólares en la startup de IA Scale AI y contrató a su CEO, Alexandr Wang, para liderar su nueva división Superintelligence Labs, junto al exdirector ejecutivo de GitHub, Nat Friedman.
Además, la compañía firmó varios acuerdos de nube para fortalecer su infraestructura de inteligencia artificial, incluyendo contratos de gran escala para los próximos años.
Resultados financieros superan las expectativas
En el tercer trimestre, Meta reportó ganancias ajustadas de 7.25 dólares por acción sobre ingresos de 51.24 mil millones de dólares, superando las estimaciones de Wall Street.
Los ingresos aumentaron 26% respecto al año anterior. Sin embargo, la empresa registró un cargo fiscal de 15.93 mil millones de dólares derivado de la implementación de la ley One Big Beautiful Bill Act del presidente Donald Trump.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.












