PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado europeo recorta previsiones ante el impacto de aranceles.
- Empresas industriales y de consumo ya reportan presión en ganancias.
- Algunas firmas logran mitigar el golpe con ajustes logísticos o precios.
El mercado europeo ajusta previsiones ante el golpe de los aranceles
La temporada de resultados en Europa comenzó con señales claras: los aranceles estadounidenses ya afectan las cuentas de las principales empresas del mercado europeo. Según datos de LSEG, las previsiones de ganancias del índice Stoxx Europe 600 pasaron de una baja del 0,2% a una del 0,7% interanual en solo una semana.
El cambio en el consenso se debe a reportes de caída en ventas, alza de costos y postergación de inversiones, sobre todo en sectores industriales y de consumo. Jaguar Land Rover, por ejemplo, registró una baja del 15,1% en sus ventas minoristas al 30 de junio. La empresa suspendió sus envíos a Estados Unidos tras la imposición de nuevas tarifas.
Volvo Group también anunció un ajuste en su capacidad de producción en Norteamérica. El motivo fue la debilidad en la demanda, provocada por los aranceles y las regulaciones de emisiones previstas para 2027. ABB, por su parte, afirmó que varios clientes de su división robótica postergaron proyectos por la incertidumbre comercial. El impacto ya se refleja en decisiones estratégicas y operativas clave.
Empresas de consumo y bancos también acusan el impacto
La presión arancelaria no se limita a la industria pesada. En bienes de consumo, Essity indicó que debió subir precios para compensar mayores costos, incluidos los derivados de tarifas. Barry Callebaut, el mayor productor de chocolate del mundo, atribuyó una caída del 9,5% en su volumen trimestral a la incertidumbre arancelaria en América del Norte.
En el sector financiero, Nordea Bank reconoció que la volatilidad del mercado afectó su unidad de intermediación. En el rubro salud, Investor AB informó que su filial Molnlycke sufrió un leve recorte de márgenes, vinculado parcialmente al efecto de los aranceles.
Algunas compañías, sin embargo, lograron esquivar el golpe. Sandvik, grupo industrial sueco, aseguró que compensó por completo el impacto arancelario durante el trimestre. Novartis anticipó que sus operaciones no se verán afectadas este año. Su CEO, Vasant Narasimhan, explicó que cuentan con suficiente inventario en Estados Unidos. Además, avanzan en planes para trasladar la producción de medicamentos al país y mitigar los aranceles a largo plazo.
La disparidad entre sectores muestra que el mercado europeo enfrenta un entorno comercial cada vez más fragmentado y reactivo. En este contexto, las decisiones estratégicas definen si una empresa resiste o cede. Con los aranceles ya reflejados en balances, las próximas semanas podrían redefinir el panorama corporativo del continente.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.