PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado avanza tras la fuerte caída del viernes.
- Wayfair y Tyson Foods impulsan las subidas en Wall Street.
- Tesla y Boeing también destacan en la jornada del lunes.
Wall Street abrió al alza este lunes, recuperando cerca de la mitad de las pérdidas registradas el viernes, cuando crecieron los temores sobre el impacto de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y las señales de debilitamiento en el empleo estadounidense.
El S&P 500 (SPY) subía 0,8 % en las primeras operaciones, mientras que el Dow Jones (DIA) ganaba 310 puntos, o 0,7 %, y el Nasdaq (QQQ) avanzaba 1,2 %. El repunte ocurre luego de la peor semana para los mercados desde abril, impulsada por el nerviosismo ante una posible desaceleración económica.
Wayfair (W) lideraba las ganancias con un alza de 12,3 %, tras reportar un crecimiento acelerado de ingresos y ganancias por encima de lo previsto para el segundo trimestre. Tyson Foods (TSN) también superó expectativas con sus resultados, lo que impulsó sus acciones 3,8 %.
Empresas impulsan la apertura
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. On Semiconductor (ON) cayó 7,1 % luego de igualar las proyecciones de ganancias, sin superarlas. La empresa, que abastece a los sectores automotriz e industrial, señaló que comienza a notar “signos de estabilización” en su cartera de clientes.
La presión sobre las empresas estadounidenses es alta, tras una racha de alzas bursátiles que llevó a muchos analistas a advertir sobre valoraciones elevadas. Aunque las recientes caídas se deben en mayor medida a los temores por el impacto de los aranceles de Trump, los datos laborales también añadieron inquietud: la creación de empleo se desaceleró drásticamente y la tasa de desempleo subió a 4,2 %.
En reacción, Trump despidió al responsable de compilar las cifras del empleo y volvió a criticar públicamente a la Reserva Federal, a la que ha presionado para que reduzca las tasas de interés como estímulo económico. No obstante, la Fed se ha mantenido en pausa este año, en parte por temor a que un recorte pueda avivar la inflación, especialmente bajo el nuevo régimen arancelario.
Bonos, Fed y datos en la mira
El débil informe laboral del viernes elevó las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, lo que provocó un desplome en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años bajó a 4,21 % desde 4,23 %, mientras que el rendimiento a dos años, más sensible a las decisiones de la Fed, subió ligeramente a 3,70 %.
Esta semana podría presentar menor actividad luego de la avalancha de datos y reportes que marcó la semana anterior. Se esperan resultados de The Walt Disney Co. (DIS), McDonald’s (MCD) y Caterpillar (CAT), así como actualizaciones sobre la actividad empresarial en EE. UU.
En cuanto a noticias corporativas, Boeing (BA) retrocedía 0,8 % tras el inicio de una huelga por parte de 3.200 trabajadores en sus plantas del Medio Oeste, que rechazaron un acuerdo laboral revisado por cuatro años. Berkshire Hathaway (BRK) caía 3,2 % luego de reportar una caída de más del 50 % en sus ganancias trimestrales, en parte por una depreciación en el valor de su inversión en Kraft Heinz (KHC).
Musk y mercados internacionales
Tesla (TSLA) subía 2,5 % tras otorgar a su CEO Elon Musk 96 millones de acciones restringidas valoradas en cerca de 29.000 millones de dólares. La decisión, que llega seis meses después de que un juez ordenara anular su anterior paquete de compensación, busca disipar dudas sobre su permanencia en la empresa.
Los mercados bursátiles internacionales mostraban alzas generalizadas. El Kospi de Corea del Sur subió 0,9 % y el CAC 40 de Francia avanzó 1 %. En contraste, el Nikkei 225 de Japón cayó 1,2 %.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.