PUNTOS IMPORTANTES:
- El mercado cae tras proyecto fiscal que eleva temores de deuda
- Las acciones solares y de salud lideran las bajas del día
- El rendimiento del bono a 10 años sube al 4,62% y presiona
Wall Street operaba en terreno negativo este jueves luego de que se intensificaran las preocupaciones por el déficit fiscal de Estados Unidos. El impulso negativo fue provocado por la aprobación en la Cámara de Representantes de un ambicioso proyecto de gasto impulsado por los republicanos, el cual extendería recortes impositivos por unos 4,5 billones de dólares y endurecería requisitos para programas como Medicaid.
Los futuros del Dow Jones Industrial Average (DIA) caían un 0,5% en la preapertura, mientras que los del S&P 500 (SPY) y el Nasdaq (QQQ) bajaban un 0,3% cada uno. El mercado viene de una jornada previa marcada por fuertes pérdidas, en medio de dudas sobre la sostenibilidad de la deuda pública y el creciente costo de financiar al gobierno.
El proyecto también contempla una eliminación más rápida de créditos fiscales para proyectos de energía limpia, lo que provocó un desplome en las acciones del sector solar. First Solar (FSLR) se hundía más de un 7%, Sunrun (RUN) perdía cerca de un tercio de su valor y Enphase Energy (ENPH) bajaba un 15%.
Las compañías del sector salud también sufrían caídas. UnitedHealth Group (UNH) retrocedía un 3,5% y Humana (HUM) un 4,8% tras conocerse que los Centros de Medicare y Medicaid ampliarán de forma inmediata las auditorías sobre los planes Medicare Advantage.
Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, la propuesta de ley incrementaría el déficit en 3,8 billones de dólares durante la próxima década. Esta perspectiva generó un nuevo salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que a su vez elevó el costo de financiamiento para hogares y empresas.
Sube el rendimiento del bono a 10 años y cae el dólar
Los bonos del Tesoro reflejaban la inquietud de los inversionistas. El rendimiento del bono a 10 años subía a 4,62%, frente al 4,51% registrado dos días antes. El miércoles, una subasta de bonos a 20 años obligó al Tesoro a ofrecer un interés superior al 5% para lograr una colocación exitosa.
“Estados Unidos aún cuenta con el mayor mercado, la mayor liquidez y el impulso del dólar, pero ni siquiera la inercia puede vencer al interés compuesto y los déficits estructurales para siempre”.
Stephen Innes, de SPI Asset Management.
El dólar se debilitaba frente a sus principales pares. En Asia, algunos analistas señalaron que la caída de la divisa estadounidense presionaba a los mercados regionales, ya que muchas economías asiáticas tienen importantes tenencias en dólares. Además, afecta los ingresos de exportadores como los fabricantes de autos y electrónicos japoneses, al reducir el valor de sus ventas externas convertidas a yenes.
En el mercado de divisas, el dólar caía a 143,35 yenes desde los 143,68 del día anterior. El euro bajaba a 1,1312 dólares.
Caen las bolsas globales y se debilita el precio del petróleo
El retroceso del mercado estadounidense arrastraba también a los principales índices internacionales. En Asia, el Nikkei 225 de Japón perdió un 0,8% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,2%. El Shanghai Composite bajó un 0,2%, el S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 0,5% y el Kospi surcoreano cayó un 1,2%.
En Europa, el CAC 40 de Francia bajaba un 1,1%, el DAX alemán un 1% y el FTSE 100 británico un 0,8% al mediodía.
En el mercado energético, el crudo también se debilitaba tras reportes de que la alianza OPEP+ estaría considerando aumentar la producción. El crudo de referencia en EE. UU. bajaba 94 centavos hasta los 60,63 dólares por barril. El Brent, estándar global, descendía 99 centavos hasta 63,92 dólares.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.