PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado cede terreno frente a reportes empresariales dispares.
- Gap cae 15% por advertencias sobre impacto de aranceles.
- Ulta sube tras resultados positivos y mejora de proyección.
Las acciones en Estados Unidos mostraban movimientos limitados el viernes, mientras los inversionistas analizaban una nueva ronda de resultados corporativos y esperaban los datos de gasto personal e inflación que elabora el Departamento de Comercio. Antes de la apertura, los futuros del S&P 500 (SPY), el Dow Jones Industrial Average (DIA) y el Nasdaq (QQQ) registraban leves caídas menores al 0,1%.
Entre las compañías que más movieron el mercado se destacó Gap (GAP), cuyas acciones se desplomaron 15% a pesar de haber superado las expectativas de ventas y beneficios. La caída obedeció a sus proyecciones: si se mantienen los aranceles sobre China y otros países, el impacto podría alcanzar entre 250 y 300 millones de dólares este año.
En contraste, Ulta Beauty (ULTA) subió 8% tras reportar resultados superiores a lo previsto y mejorar su proyección para el resto del ejercicio. Alphabet (GOOGL), por su parte, operaba sin grandes cambios, mientras el mercado espera los alegatos finales en el juicio que decidirá las restricciones tras haber sido declarada un monopolio ilegal.
Los inversionistas también están atentos a los datos del índice de precios de gastos personales (PCE), el indicador favorito de la Reserva Federal para medir la inflación. El reporte correspondiente a abril podría ofrecer señales sobre si la inflación se está acercando al objetivo del 2%.
Fallo judicial, tensiones comerciales y panorama internacional
Durante el día, tres funcionarios de la Fed tienen previsto hablar en público, lo que podría aportar nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria. La Fed ha mantenido sin cambios su tasa de interés en las últimas tres reuniones, a la espera de mayor claridad sobre los efectos de los aranceles en los precios.
Mientras tanto, los mercados siguen digiriendo el reciente fallo del Tribunal de Comercio Internacional, que declaró inválido el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer aranceles generalizados. La decisión generó optimismo, pero los gravámenes siguen en vigor mientras la Casa Blanca apela el fallo.
El tribunal aclaró además que su resolución no afecta a todos los aranceles. Siguen vigentes los impuestos al acero, aluminio y automóviles, aplicados bajo una legislación distinta. Por el momento, la Corte de Apelaciones permitió al presidente continuar recaudando esos aranceles mientras se resuelve el caso.
A nivel global, los mercados europeos mostraban avances moderados: el CAC 40 de Francia subía 0,3%, el DAX alemán 0,8% y el FTSE 100 británico 0,6%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón cayó 1,2% tras conocerse que la inflación subyacente en Tokio subió a 3,6% en mayo, aumentando las probabilidades de una subida de tasas del Banco de Japón.
En contraste, el índice australiano S&P/ASX 200 subía 0,3%, mientras que el Kospi surcoreano caía 0,8% antes de las elecciones presidenciales. Hong Kong retrocedía 1,2% y Shanghái perdía 0,5%, en una jornada volátil para los mercados asiáticos.
Energía, divisas y contexto financiero
En los mercados de energía, el crudo estadounidense bajaba 7 centavos, cotizando a 60,87 dólares por barril. El Brent, referencia internacional, perdía 10 centavos y se ubicaba en 63,25 dólares.
En el mercado cambiario, el dólar se debilitaba frente al yen japonés, bajando de 144,12 a 143,68 unidades. El euro también retrocedía frente al dólar y se negociaba a 1,1344, desde los 1,1367 del día anterior.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.