PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado atento a reportes de inflación en Estados Unidos
- Wall Street y Asia impulsan acciones antes de reunión de la Fed
- EchoStar sube tras acuerdo con SpaceX por licencias de espectro
Wall Street apuntaba al alza en las operaciones previas a la apertura del lunes, con los inversionistas del mercado atentos a dos informes clave de inflación que se publicarán esta semana en Estados Unidos y que podrían influir en la próxima decisión de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Dow Jones Industrial Average (DIA) subían un 0,2% antes del inicio de la jornada, mientras que los futuros del Nasdaq (QQQ) ganaban un 0,4%.
La Reserva Federal no ha tocado su tasa de interés de referencia en lo que va de 2025, respaldada por niveles de desempleo saludables y una inflación que aún se mantiene por encima del objetivo del 2%. La incertidumbre sobre los efectos de los aranceles del presidente Donald Trump —los cuales, según la mayoría de los economistas, generan aumentos de precios— ha reforzado la postura de la Fed, pese a las presiones del mandatario para que se recorten las tasas.
Expectativas por movimiento de tasas
Sin embargo, los datos recientes reflejan un deterioro del mercado laboral, lo que ha llevado a muchos analistas a prever que el banco central estadounidense anunciará un recorte de un cuarto de punto en su próxima reunión, programada para el 16 y 17 de septiembre. Este tipo de recortes busca estimular tanto la economía como el empleo, aunque también podría acelerar la inflación.
El mandato dual de la Reserva Federal implica un delicado equilibrio: mantener un mercado laboral dinámico sin perder de vista el control de los precios. En ese contexto, los datos de inflación a publicarse esta semana cobrarán especial relevancia. El miércoles se conocerá el índice de precios al productor, mientras que el jueves se divulgará el índice de precios al consumidor.
En el frente corporativo, las acciones de EchoStar (SATS) se disparaban cerca de un 24% antes de la apertura tras anunciar un acuerdo con SpaceX para vender licencias de espectro por 17.000 millones de dólares. La operación incluye un acuerdo comercial a largo plazo que permitirá a los usuarios de Boost Mobile acceder al servicio Starlink Direct to Cell de próxima generación.
Cabe recordar que a fines del mes pasado, EchoStar ya había experimentado un alza superior al 70% en una sola jornada tras conocerse que AT&T (T) gastaría 23.000 millones de dólares para adquirir licencias similares.
También destacaban los movimientos de Applovin (APP) y Robinhood (HOOD), cuyas acciones se disparaban cerca de un 9% cada una tras ser incluidas en el índice S&P 500, según anunció S&P Dow Jones.
Panorama internacional con foco en Asia
En el ámbito internacional, los mercados asiáticos también operaban mayormente al alza. El Nikkei 225 de Japón subió un 1,5% para cerrar en 43.643,81 unidades, a pesar de la incertidumbre política generada por el anuncio de renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.
Analistas señalaron que, aunque se trata de un cambio importante, la noticia ya era esperada y podría incluso facilitar el proceso político. Ishiba permanecerá en funciones hasta que se elija y apruebe a su sucesor. Naomi Fink, estratega global de Amova Asset Management, comentó:
“Los mercados podrían reaccionar a corto plazo ante el liderazgo interino, pero la situación podría estabilizarse tras la elección del nuevo líder”.
Otros mercados regionales también avanzaban: el Kospi de Corea del Sur subía un 0,5%, el Hang Seng de Hong Kong un 0,9% y el Shanghai Composite un 0,4%. En contraste, el índice S&P/ASX 200 de Australia retrocedía un 0,2%.
En Japón, el gabinete informó que la economía creció más de lo previsto en el primer trimestre fiscal, con una tasa anualizada ajustada estacionalmente del 2,2%, impulsada por el consumo y el aumento de inventarios. Esto impulsó las acciones del sector automotriz tras confirmarse un acuerdo comercial con Estados Unidos que eleva los aranceles sobre autos japoneses al 15%, una cifra menor al 27,5% que se había barajado inicialmente.
Las acciones de Toyota (TM) subían un 0,3%, Nissan un 2,4%, Subaru un 1,3% y Mitsubishi Motors un 1,2%. Además, el mercado sigue de cerca a la política monetaria del Banco de Japón, que podría considerar una futura alza de tasas tras datos sólidos sobre salarios.
En Europa, hacia el mediodía, los principales índices operaban con estabilidad. El CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania avanzaban un 0,5% cada uno, mientras que el FTSE 100 británico permanecía sin cambios.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.