PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado global modera avances tras fuerte repunte en Wall Street.
- Oro cae 2,4 % y pierde los 4.000 dólares por onza.
- Acciones tecnológicas impulsan al Kospi en Corea del Sur.
Las bolsas europeas mostraban movimientos mixtos en la jornada del viernes, mientras los principales índices asiáticos cerraron con caídas tras la pausa del reciente rally de Wall Street. El precio del oro también retrocedió desde sus máximos históricos luego de una serie de avances intensos.
Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Dow Jones Industrial Average (DIA) registraban variaciones mínimas, de menos del 0,1 %. Los precios del petróleo mostraban leves descensos.
En las primeras operaciones europeas, el DAX de Alemania subía un 0,2 % hasta los 24.652,73 puntos, mientras el CAC 40 de Francia avanzaba un 0,4 % hasta los 8.076,96 puntos. El FTSE 100 del Reino Unido retrocedía un 0,1 % afectado por las pérdidas en los sectores minero y energético.
Desempeño de Asia y movimientos corporativos
En Asia, la mayoría de los índices cerraron con descensos. El Kospi de Corea del Sur repuntó un 1,7 % hasta los 3.610,60 puntos tras reanudarse las operaciones luego de un feriado. El BSE Sensex de India también avanzó un 0,5 %.
El repunte del Kospi estuvo impulsado por las acciones tecnológicas. SK Hynix subió un 8,2 %, mientras Samsung Electronics ganó un 6,1 % tras conocerse que Reflection AI, respaldada por Nvidia (NVDA), recaudó 2.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiamiento que elevó su valoración a 8.000 millones.
El Nikkei 225 de Japón cayó un 1 % hasta los 48.088,80 puntos, corrigiendo parte de las ganancias del día anterior luego de que los precios al productor superaran las previsiones de septiembre.
La incertidumbre política también pesó sobre el mercado luego de que el partido gobernante, los Liberal Demócratas, no lograra convencer a su socio de coalición Komeito para continuar en el gobierno. El líder del grupo budista afirmó que el partido estaba insatisfecho con la postura de los Liberal Demócratas respecto a la lucha contra la corrupción.
La salida de Komeito supone un golpe a las aspiraciones de Sanae Takaichi, legisladora ultraconservadora y actual líder del LDP, quien buscaba convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón.
Materias primas y panorama financiero
El índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 1,8 % hasta los 26.277,84 puntos, mientras el Shanghai Composite retrocedió casi un 1 % a 3.897,03. En Australia, el S&P/ASX 200 cayó un 0,1 % hasta los 8.958,30 puntos. El mercado bursátil de Taiwán permaneció cerrado por feriado.
El jueves, el S&P 500 retrocedió un 0,3 % desde su último máximo histórico, marcando apenas su segunda pérdida en los últimos diez días. El Dow Jones cayó un 0,5 % y el Nasdaq Composite perdió un 0,1 %.
El oro también corrigió tras su fuerte repunte anual, bajando un 2,4 % y cediendo el nivel de los 4.000 dólares por onza. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables, reflejando una pausa tras los avances recientes impulsados por la expectativa de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal para apoyar la economía.
Los mercados financieros han registrado un ascenso constante desde abril, con un salto del 35 % en el S&P 500, lo que ha despertado preocupaciones sobre posibles sobrevaloraciones. El auge de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial ha intensificado las advertencias sobre un posible exceso de optimismo.
En el mercado energético, el crudo estadounidense WTI bajó 6 centavos a 61,45 dólares por barril, mientras el Brent, referencia internacional, perdió 14 centavos a 65,08 dólares.
En el mercado cambiario, el dólar cayó a 152,71 yenes japoneses desde los 153,05 yenes del día anterior, mientras el euro subió a 1,1585 dólares desde 1,1569.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.