PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump genera incertidumbre en los mercados con sus tarifas.
- El S&P 500 y el Nasdaq operan con leves caídas este martes.
- CEOs advierten impacto de la guerra comercial en previsiones.
Las acciones estadounidenses comenzaron el martes con movimientos mixtos, en medio de una temporada de resultados corporativos sólidos pero también con creciente incertidumbre sobre la duración de ese buen desempeño. El factor principal que ensombrece las proyecciones es la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.
El S&P 500 (SPY) caía un 0,3 % en las primeras operaciones. En contraste, el Dow Jones (DIA) subía 48 puntos, mientras que el Nasdaq (QQQ) bajaba un 0,4 %. A pesar de los sólidos resultados, varios ejecutivos han señalado que el panorama es difícil de anticipar debido a la incertidumbre creada por las políticas arancelarias.
UPS (UPS), por ejemplo, decidió no actualizar sus previsiones a causa de la “incertidumbre macroeconómica”. Este tipo de señales refuerzan los temores de los inversionistas, quienes temen que las tarifas impuestas por Trump puedan generar una recesión si los precios continúan en aumento. La forma errática en que se anuncian y modifican estas medidas está causando confusión tanto en las empresas como en los hogares.
En los mercados globales, el martes comenzó con avances. El DAX de Alemania subió un 0,7 %, el CAC 40 de Francia se mantuvo estable y el FTSE 100 del Reino Unido también operaba sin cambios significativos.
En Asia, los mercados en Tokio permanecieron cerrados por feriado, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,2 %. El índice Shanghai Composite bajó un 0,1 %.
CEOs y mercados advierten efectos de la guerra comercial de Trump
El Kospi surcoreano avanzó un 0,7 %, y el ASX 200 australiano subió un 0,9 %. En India, el Sensex ganó un 0,3 %, y el Taiex de Taiwán se fortaleció un 1 %.
Durante la jornada del lunes, el Wall Street Journal informó que Trump planea ajustar el arancel del 25 % sobre autos y autopartes, lo que trajo cierto alivio a los mercados. Sin embargo, la falta de avances claros en las negociaciones con China mantiene en alerta a los inversionistas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que cree que China desea una “desescalada” en el conflicto comercial, pero también dejó claro que EE.UU. está preparado para tomar represalias si es necesario. “Tal vez me llamen algún día”, dijo Bessent a Fox News.
Las tarifas de Trump sobre productos chinos suman un 145 %, mientras que China ha respondido con aranceles de hasta un 125 %, aunque ha eximido algunos productos estratégicos.
La preocupación por una posible recesión se intensifica con cada anuncio. Aunque los datos económicos aún reflejan crecimiento, se espera que un informe del miércoles revele una desaceleración del PIB estadounidense al 0,8 % anual en el primer trimestre, frente al 2,4 % del cierre de 2024.
Los resultados de varias empresas tecnológicas también influirán esta semana. El desempeño de Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT), Meta (META) y Apple (AAPL) podría definir el rumbo inmediato del mercado.
Mientras tanto, Caterpillar (CAT), Exxon Mobil (XOM) y McDonald’s (MCD) podrían aportar nuevas pistas sobre cómo se sienten los grandes conglomerados frente a la incertidumbre arancelaria.
En el mercado energético, el crudo de EE.UU. bajó 73 centavos hasta 61,32 dólares, mientras que el Brent retrocedió 76 centavos hasta 64,03 dólares.
En divisas, el dólar se fortaleció a 142,53 yenes, desde los 142,02 anteriores, mientras que el euro cayó a 1,1388 dólares desde 1,1422.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.