PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado cede mientras acciones ligadas a la IA extienden las pérdidas.
- Resultados débiles de Home Depot aumentan la cautela en el Mercado.
- Bolsas de Asia y Europa caen y el Mercado teme menos recortes de tasas.
Las dudas en torno a la inteligencia artificial extendían el martes la racha de ventas en Wall Street, mientras las acciones vinculadas a esta tecnología seguían arrastrando a los mercados a la baja antes de la apertura.
Los futuros del S&P 500 (SPY) caían 0,6%, mientras que los del Dow Jones Industrial Average (DIA) perdían 0,7%. Los futuros del Nasdaq (QQQ) también retrocedían 0,7%.
Nvidia (NVDA), en el centro del furor por la IA, bajaba otro 1,1% antes de su reporte de resultados del miércoles. El lunes ya había caído 1,9% y, solo en lo que va del mes, las acciones del gigante de los chips de IA acumulan un descenso de 8,6%.
La mayoría de los demás fabricantes de semiconductores también retrocedían el martes temprano, con Micron (MU), Intel (INTC) y Qualcomm (QCOM) cediendo entre 1% y 2%.
Microsoft (MSFT) bajaba 1,5% y Amazon (AMZN) perdía 1,8%.
Las preocupaciones de que los precios de las acciones han subido demasiado han agitado los mercados mundiales en fechas recientes, con fuertes oscilaciones en plazas que dependen en gran medida de las exportaciones de chips.
En el sector minorista, Home Depot (HD) caía 3,1% después de que la cadena de mejoras para el hogar reportó un beneficio que quedó por debajo de las previsiones de Wall Street por tercera vez. La compañía atribuyó sus resultados mixtos a la menor llegada a tierra de tormentas violentas, a una mayor ansiedad entre los consumidores estadounidenses y a la debilidad persistente en el mercado de la vivienda.
Home Depot también redujo su previsión de utilidades ajustadas para el año fiscal 2025, pero elevó sus expectativas de crecimiento de ventas.
Mercado y tecnológicas en baja
Quedan varios grandes minoristas por presentar sus resultados trimestrales. Target (TGT) y Lowe’s (LOW) publicarán sus cifras el miércoles, mientras que Walmart (WMT) y Gap (GPS) lo harán el jueves.
También pesa sobre los mercados la esperada publicación, el jueves, de los datos de empleo en Estados Unidos, que se retrasaron por el prolongado cierre del gobierno.
En Europa, el DAX de Alemania, el CAC 40 de París y el FTSE 100 de Reino Unido caían 1,4% hacia el mediodía del martes.
En Asia, los mercados sintieron el impacto después de que el rendimiento de los bonos gubernamentales japoneses a 30 años subió a 3,31%, reflejando mayores riesgos ante los planes de la primera ministra Sanae Takaichi de aumentar el gasto público y aplazar el calendario para reducir la abultada deuda nacional de Japón.
El yen se negociaba por encima de 155 por dólar, cerca de su nivel más débil desde febrero. En las primeras horas del martes, el dólar se ubicaba en 155,36 yenes, ligeramente por encima de los 155,26 yenes de la sesión previa.
El Nikkei 225 de Tokio cayó 3,2% hasta 48.702,98, con ventas en acciones tecnológicas liderando el retroceso. El fabricante de chips Tokyo Electron perdió 5,5%, mientras que el productor de equipos Advantest bajó 3,7%.
En Seúl, el Kospi descendió 3,3% hasta 3.953,62. Samsung Electronics cayó 2,8%, mientras que el fabricante de chips SK Hynix cedió 5,9%.
En Taiwán, el Taiex bajó 2,5% debido a que Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM), el mayor fabricante por contrato de chips del mundo, retrocedió 2,8%.
Los mercados chinos tampoco escaparon a las fuertes ventas.
El Hang Seng de Hong Kong cayó 1,7% hasta 25.930,03, mientras que el índice compuesto de Shanghái retrocedió 0,8% hasta 3.939,81.
En Australia, el S&P/ASX 200 perdió 1,9% hasta 8.469,10.
Otros segmentos del mercado que habían sido ganadores de fuerte impulso también se debilitaban. Bitcoin (BTC) extendía su caída, perdiendo otro 1% hasta alrededor de 91.360 dólares, cerca de su nivel más bajo desde abril.
El oro bajaba menos de 1% hasta 4.039 dólares la onza.
Tasas, Fed y próximos datos
Los críticos han advertido que el mercado bursátil estadounidense podría estar listo para una corrección debido al fuerte aumento de los precios desde abril, que ha dejado a muchas acciones pareciendo demasiado caras.
Otra posible fuente de decepción para Wall Street es lo que haga la Reserva Federal (Fed) con las tasas de interés. Hasta ahora se esperaba que la Fed siguiera recortando las tasas con la intención de apuntalar un mercado laboral en desaceleración.
Pero la contracara de tasas más bajas es que pueden agravar la inflación, y la inflación se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo de 2% de la Fed.
Funcionarios de la Fed también han señalado el cierre del gobierno de Estados Unidos, que retrasó la publicación de datos sobre el mercado laboral y otros indicadores de la economía. Con menos información y menos certeza sobre la evolución del panorama, algunos miembros de la Fed han sugerido que podría ser mejor esperar hasta diciembre para tener mayor claridad.
Un informe sólido sobre empleo el jueves probablemente frenaría a la Fed en su intención de recortar tasas, mientras que unas cifras muy débiles aumentarían la preocupación sobre la economía.
En los mercados energéticos, el crudo de referencia en Estados Unidos WTI se mantenía estable, justo por debajo de 60 dólares por barril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.














