PUNTOS IMPORTANTES:
- Mercado inicia jornada con bajas tras cierre del gobierno en EE.UU.
- Lithium Americas salta 32% con apoyo financiero federal confirmado.
- AES gana 10% tras reportes de compra por Global Infrastructure.
Wall Street se encaminaba a pérdidas antes de la apertura del miércoles, luego de que el cierre del gobierno de Estados Unidos entrara en vigor poco después de la medianoche.
Los futuros del S&P 500 (SPY) y del Dow Jones Industrial Average (DIA) bajaban un 0,5 % antes de la apertura, mientras que los futuros del Nasdaq (QQQ) retrocedían un 0,6 %. Los mercados acababan de cerrar el martes su quinto mes consecutivo con ganancias, en el que el Dow alcanzó un máximo histórico.
Lithium Americas subió más de un 32 % en la sesión nocturna después de que el gobierno de Estados Unidos confirmara la especulación de que adquiriría una participación accionaria del 5 % en la compañía.
El acuerdo, que había sido ampliamente reportado la semana pasada, incluye un préstamo federal aproximado de 2.300 millones de dólares que permitirá a la empresa avanzar en la extracción del metal plateado utilizado en baterías de vehículos eléctricos desde su enorme mina en el norte de Nevada.
La generadora y proveedora de energía AES (AES) subió un 10 % tras informes de que la compañía, con sede en Virginia, estaba cerca de alcanzar un acuerdo para ser adquirida por Global Infrastructure Partners, filial de BlackRock (BLK).
Los mercados parecían haber tomado con calma la posibilidad de un cierre del gobierno en semanas recientes, marcando récord tras récord. Los cierres anteriores en Estados Unidos han tenido un impacto limitado en la economía y en el mercado bursátil, y muchos inversionistas esperan un desenlace similar esta vez.
Perspectivas de la Reserva Federal
El mercado accionario más amplio ha mostrado un repunte casi ininterrumpido desde el mínimo de abril, sostenido por expectativas de que los aranceles del presidente Donald Trump no frenarían el comercio global y de que la Reserva Federal recortaría las tasas varias veces para impulsar el debilitado mercado laboral.
La Fed acaba de aplicar su primer recorte del año, y los funcionarios han proyectado más ajustes para estimular el empleo.
Cuándo recibirá Wall Street los próximos informes del mercado laboral es incierto, ya que el cierre retrasará la publicación de varios reportes clave, incluido el informe de empleo de septiembre previsto para el viernes.
El Departamento de Trabajo informó que la Oficina de Estadísticas Laborales cesará completamente sus operaciones si se mantiene la interrupción. La agencia ya se encontraba bajo presión por el despido de Erika McEntarfer como comisionada el 1 de agosto, después de que el reporte de julio mostrara una desaceleración rápida en las contrataciones, con revisiones a la baja en las cifras de mayo y junio.
El martes por la noche, la Casa Blanca dijo que Trump retiraba la nominación de E.J. Antoni para dirigir la oficina, según una fuente de Associated Press que habló bajo condición de anonimato para discutir una medida que aún no se había hecho pública.
Mercados internacionales y energía
En Europa, al mediodía, el DAX de Alemania subió un 0,5 %, el CAC 40 de París avanzó un 0,4 % y el FTSE 100 británico ganó un 0,7 %.
En Asia, el Nikkei 225 de Japón cayó un 0,9 % hasta los 44.550,85 puntos después de que el Banco de Japón informara una leve mejora en la confianza empresarial de los principales fabricantes.
Las señales del sondeo trimestral Tankan aumentaron las probabilidades de que el banco central suba su tasa de interés clave para contrarrestar la inflación, que ha estado por encima del objetivo de 2 % desde hace algún tiempo.
La incertidumbre política también pesa sobre los mercados japoneses, con el Partido Liberal Democrático listo para elegir esta semana a un nuevo líder y primer ministro en reemplazo de Shigeru Ishiba.
Los mercados y oficinas en China continental permanecerán cerrados hasta el 8 de octubre por el feriado del Día Nacional. El banco central de China anunció que planea una operación de recompra inversa de 1,1 billones de yuanes, equivalentes a 160.000 millones de dólares, el 9 de octubre para incrementar la liquidez y estimular el consumo y la inversión empresarial.
En otros mercados asiáticos, el Kospi de Corea del Sur subió un 0,9 % hasta los 3.455,83 puntos, mientras que el Taiex de Taiwán ganó un 0,6 % impulsado por compras de acciones relacionadas con semiconductores.
El S&P/ASX 200 de Australia perdió menos del 0,1 % hasta los 8.845,70 puntos. En India, el Sensex subió un 0,8 %.
En el mercado energético, el crudo estadounidense de referencia cayó 53 centavos hasta los 62,92 dólares por barril. El Brent, referente internacional, retrocedió también 53 centavos para ubicarse en 66,56 dólares por barril.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.