PUNTOS IMPORTANTES:
- Fed mantiene tasas pese a presión de Trump y datos mixtos.
- Volatilidad por tarifas complica decisiones del banco central.
- Reunión clave podría marcar rumbo del dólar y las acciones.
La Fed enfrentará presión política y económica tras aranceles de Trump
La Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para mantener las tasas sin cambios en su próxima reunión, mientras los mercados analizan el efecto de los recientes aranceles anunciados por Donald Trump.
Tras semanas de alta volatilidad, los inversores enfocan su atención en el discurso de Jay Powell, presidente de la Fed, quien deberá balancear datos económicos mixtos con la presión política directa del presidente.
El dato de empleo publicado el viernes mostró la creación de 177.000 puestos en abril, por encima de lo previsto, lo que refuerza la postura de mantener las tasas entre 4,25% y 4,5%.
Trump ha renovado sus críticas a Powell, incluso insinuando que podría destituirlo. Aunque luego retrocedió en sus dichos, los mercados reaccionaron negativamente, reflejando el temor a una amenaza a la independencia de la Fed.
Las tarifas y su impacto inflacionario preocupan a la Fed
El banco central se encuentra en una posición compleja. Por un lado, los nuevos aranceles impulsados por Trump elevan los costos de importación, con potencial efecto inflacionario. Por otro, la incertidumbre comercial presiona el crecimiento.
Powell probablemente evite comentar sobre sus tensiones con el presidente, pero sí deberá responder sobre cómo los aranceles afectarán el empleo y los precios.
Desde Bank of America, los analistas anticipan un tono neutral y sin señales de recorte en junio, aunque sin cerrar la puerta a esa posibilidad. “La reunión parece un punto de espera”, señaló Aditya Bhave.
El mercado accionario intenta recuperar terreno tras el golpe inicial
El S&P 500 logró revertir las pérdidas provocadas por los aranceles del 2 de abril, impulsado por una tregua temporal y por sólidos reportes corporativos.
A pesar del rebote, la cautela persiste. Firmas como BNP Paribas advierten que el alza puede ser solo una corrección técnica, no un regreso sostenido del apetito por riesgo.
El estratega de Bank of America, Elyas Galou, considera que el mercado ya está anticipando los próximos 100 días como un período de rebajas arancelarias y políticas pro-crecimiento.
Sin embargo, la Fed mantiene su propia hoja de ruta. El foco inmediato será evaluar si la presión política puede alterar ese rumbo, y cómo los nuevos aranceles redefinirán la estrategia monetaria en los meses venideros.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.