PUNTOS IMPORTANTES:
- Meta aplastó las estimaciones con ganancias de 7,14 USD por acción y proyecta un tercer trimestre aún más fuerte.
- Sus acciones se disparan casi un 12% luego de la revelación, ubicándose apenas por debajo de los 775 USD.
- Los analistas subieron sus precios objetivos, destacando el potencial de la IA y la publicidad.
Parece que Meta (META) no solo ha superado las expectativas, sino que las ha pulverizado.
Los números del segundo trimestre han dejado a los analistas sorprendidos completamente. Es que la empresa reportó una ganancia de 7,14 USD por acción y unos ingresos de 47.520 millones de dólares, muy por encima de lo estipulado.
Y por si fuera poco, la compañía de Mark Zuckerberg ha lanzado una previsión para el tercer trimestre que también superó con creces las estimaciones, situándose entre 47.500 y 50.500 millones de dólares.
En paralelo, Meta ha decidido subir aún más la apuesta, aumentando su pronóstico de gastos de capital para este año hasta un rango de 66.000 a 72.000 millones. Una señal clara de que la compañía está invirtiendo fuerte, especialmente en inteligencia artificial.
Esto provocó que las acciones de la compañía se disparen casi 12% en el comienzo de la sesión del jueves a poco menos de 775 USD. Además, los títulos acumulan una ganancia de 33,6% en 2025.
Los analistas opinan del futuro de Meta
Los analistas, por su parte, no han dudado en subir sus pronósticos y mantener sus recomendaciones de compra. Morgan Stanley, por ejemplo, mantiene su calificación en sobreponderar y ha elevado el precio objetivo de 530 a 582 USD.
Citi es aún más optimista, ajustando su proyección a 915 USD, mientras que Bank of America la sitúa en 900 USD, confiando en que las inversiones en IA seguirán dando sus frutos.
El consenso es claro: Meta no solo está aprovechando su ventaja en publicidad digital, sino que está construyendo un ecosistema de inteligencia artificial que podría redefinir su futuro.
Desde mejoras en la interacción de los usuarios hasta la monetización de plataformas como WhatsApp y Threads, la compañía parece tener múltiples motores de crecimiento.
Eso sí, no todo es positivo. Los expertos creen que la empresa podría sufrir los altos costos en el desarrollo de IA en el corto plazo. Sin embargo, confían en la solidez de la firma tecnológica.