PUNTOS IMPORTANTES:
- Microsoft incrementó su dividendo y ya es el 23º año consecutivo que sube sus pagos a los accionistas.
- Las acciones reaccionaron con volatilidad mientras los analistas reafirmaron su confianza en la empresa.
- El vínculo con OpenAI podría añadir 150.000 millones de dólares a la valoración de la compañía.
Microsoft (MSFT) volvió a hacer historia. La tecnológica con sede en Redmond anunció que incrementará su dividendo trimestral hasta los 0,91 USD por acción, lo que representaba una subida cercana al 10% respecto al trimestre anterior.
Con este movimiento, ya sumaba 23 años consecutivos premiando a los inversores con un aumento de dividendos, una tradición que pocos gigantes pueden presumir en Wall Street.
La noticia llegó acompañada de un detalle que no pasó desapercibido: al precio de cierre de 515,40 USD, el rendimiento quedaba en 0,7%. Y aunque pudiera parecer modesto, el mercado lo interpretó como una señal de solidez y confianza en el futuro.
Sin embargo, los títulos sufrieron una caída hasta los 507,20 USD que cotiza actualmente, registrando un aumento de 20,3% en lo que va del año y de 1,4% en la última semana.
Por otro lado, la empresa informó que el próximo pago de dividendos se fijó para el 11 de diciembre, un guiño más a la lealtad de sus inversores.
Wall Street respaldó a Microsoft
Keith Weiss, de Morgan Stanley, reiteró su recomendación de compra y subrayó la fortaleza financiera de la compañía, sus perspectivas de crecimiento y los 55.000 millones de dólares aún disponibles en su programa de recompra de acciones.
Y mientras los números hablaban por sí solos, otro capítulo interesante se desarrolla en paralelo: la relación con OpenAI.
La compañía de inteligencia artificial anunció recientemente su reestructuración como corporación de beneficio público con fines de lucro, un cambio que implicaba la creación de acciones tradicionales.
Gracias a esta transformación, Microsoft, que ya había invertido unos 13.000 millones de dólares en la firma, podría quedarse con hasta un 30% de participación.
Según cálculos de Stefan Slowinski, analista de BNP Paribas, esto añadiría unos 150.000 millones de dólares a la valoración del gigante tecnológico. Un movimiento que, de confirmarse, reforzaría aún más el peso de Microsoft en el mundo de la IA.