PUNTOS IMPORTANTES:
- Moelis se perfila como opción en banca de inversión por su potencial en fusiones y adquisiciones sin carga de deuda.
- Un cierre del gobierno de EE. UU. podría generar volatilidad en los mercados de acciones y bonos, con foco en los datos de empleo.
- Bank of America propone un portafolio 25-25-25-25 con acciones, T-bills, bonos del Tesoro y oro, que ya supera al clásico 60/40.
Los inversores buscan oportunidades en el sector financiero, mientras analizan cómo un posible cierre del gobierno en Estados Unidos podría afectar a los mercados de acciones y bonos. En este contexto, la firma de banca de inversión Moelis & Co (MC) surge como una alternativa estratégica.
El experto David Bahnsen, del Bahnsen Group, destacó que Moelis resulta atractiva para quienes buscan aprovechar el potencial de fusiones y adquisiciones (M&A) en los próximos meses.
“Es un negocio puro de servicios, con banca de inversión y M&A, y no tiene deuda”
Afirmó Bahnsen.
Según el analista, la compañía cuenta con un gran potencial, respaldado por una agresiva contratación de banqueros en preparación para la próxima ola de operaciones corporativas. Aunque las acciones de Moelis acumulan caídas en lo que va del año, la firma ofrece un dividendo superior al 3,5%, lo que refuerza su atractivo para el largo plazo.
Impacto del posible cierre del gobierno
En paralelo, los inversores permanecen atentos a la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense el 1 de octubre, que según Henrietta Treyz, de Veda Partners, tiene un 70% de probabilidad de materializarse. Este escenario podría incrementar la volatilidad en los mercados, especialmente en el de bonos.
“El mercado de bonos está muy enfocado en este tema, y más aún en los próximos datos de empleo, que son cruciales para las tasas de interés”
Explicó Treyz.
En este sentido, la publicación del reporte de nóminas privadas de ADP de septiembre, programado para el miércoles, será observada como un adelanto de la posible reacción de los mercados.
Estrategia alternativa de inversión
Más allá de la coyuntura política y económica, Michael Hartnett, estratega de Bank of America, recomendó mirar más allá del clásico portafolio 60/40 y considerar el modelo “25-25-25-25”, que distribuye activos entre acciones, T-bills, bonos del Tesoro y oro. Según datos del banco, esta estrategia está en camino de superar al tradicional 60/40 tanto en 2024 como en 2025.
No obstante, no todos coinciden con este enfoque. David Royal, de Thrivent, sostuvo que una posición tan alta en oro refleja un nivel elevado de preocupación por la inflación. En su opinión, un portafolio diversificado en acciones de materiales podría ofrecer una cobertura similar contra la inflación. Aun así, la propuesta de Bank of America gana tracción como alternativa frente a la volatilidad del mercado y a un contexto de tasas en descenso.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.