PUNTOS IMPORTANTES:
- Tesoro a 30 años superó brevemente el 5% tras el recorte.
- Moody’s citó déficit y costo de la deuda como razones clave.
- Riesgo fiscal pone en duda el rol de refugio de los bonos.
El rendimiento del bono a 30 años supera el 5% tras la rebaja de Moody’s
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se dispararon este lunes, luego de que Moody’s rebajara la calificación crediticia del país. El 30 años llegó a un máximo intradía del 5,03%, nivel no visto desde noviembre de 2023, antes de moderarse hacia el 4,921%.
La agencia degradó la nota de EE. UU. de Aaa a Aa1, citando el deterioro del balance fiscal y los altos costos de refinanciar deuda. En su comunicado, destacó que el país muestra
“Ratios de deuda e intereses significativamente más altos que otras economías con calificación similar”.
Este movimiento deja a Moody’s alineada con otras agencias que ya habían retirado la nota máxima a EE. UU. Deutsche Bank lo calificó como un “paso simbólico importante”, dado que Moody’s era la última en mantener la categoría Aaa.
El mercado reacciona entre compras técnicas y presión estructural
Pese al salto inicial en rendimientos, los inversores comenzaron a comprar bonos durante la jornada, suavizando las subidas. El bono a 10 años cerró en 4,459%, mientras que el 2 años retrocedió levemente a 3,972%.
Los rendimientos y los precios de los bonos se mueven en direcciones opuestas. Un alza de tasas encarece el costo del financiamiento para el gobierno y para el público, afectando directamente a productos como hipotecas, préstamos personales y tarjetas de crédito.
El repunte recuerda a lo sucedido en abril, cuando los bonos se desplomaron tras los aranceles “recíprocos” anunciados por Trump. En esa ocasión, el 10 años también superó el 4,5% y el 30 años tocó el 5%, lo que forzó al gobierno a recalibrar su estrategia comercial para evitar una crisis de liquidez.
El contexto fiscal y legislativo agudiza las dudas sobre la solvencia futura
La rebaja de Moody’s llega en un momento en que los republicanos avanzan con un nuevo proyecto de reducción de impuestos y aumento de gasto. El plan ya pasó el Comité de Presupuesto de la Cámara, pero se estima que agregaría billones de dólares al déficit.
Moody’s advirtió sobre la falta de disciplina fiscal, acusando a sucesivas administraciones y al Congreso de no acordar mecanismos para reducir el desbalance estructural.
“No creemos que las propuestas actuales generen recortes materiales en el gasto obligatorio”
Escribió la agencia.
Aditya Bhave, economista de Bank of America, sostuvo que la señal de Moody’s es clara: las tarifas no compensan el costo del paquete fiscal.
“Pensamos igual. Esto empeoraría la trayectoria fiscal neta del país”
Señaló.
Los bonos del Tesoro enfrentan ahora un test de confianza global
El aumento de tasas de largo plazo, impulsado por dudas sobre la deuda y la política comercial, ha abierto un nuevo debate: ¿Siguen siendo los Treasurys un activo seguro para los inversores globales?
Aunque por ahora no hubo un éxodo masivo, el hecho de que los rendimientos hayan regresado a niveles de estrés anteriores genera ruido entre gestores internacionales. Las próximas semanas serán clave para evaluar si la demanda se mantiene o si comienza una revaluación del riesgo soberano de EE. UU.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.