PUNTOS IMPORTANTES:
- Junio marcó récord de calor en Europa Occidental y sequía en varias regiones.
- Empresas de bebidas, turismo y energía enfrentan beneficios y retos por las altas temperaturas.
- Crece la demanda de soluciones agrícolas y de adaptación climática ante olas de calor más frecuentes.
Europa atraviesa un verano con temperaturas históricas, afectada por dos olas de calor recientes que han golpeado varias regiones del continente.
Junio, el mes más cálido en Europa Occidental
Según analistas de Morgan Stanley, Europa Occidental vivió el junio más caluroso de su historia. En el continente en general, fue el quinto junio más cálido registrado. Además, este mes presentó menos lluvias de lo habitual en Europa Occidental y en el sur del continente.
Efectos mixtos en las compañías
Las temperaturas elevadas generan oportunidades y desafíos para diversas industrias. Los analistas explicaron que empresas cerveceras como Heineken, Carlsberg, Fevertree y Campari pueden ver aumentos en sus ventas durante veranos típicamente calurosos. Igualmente, los minoristas de ropa, bares y restaurantes podrían beneficiarse del incremento en el consumo.
Sin embargo, cuando las temperaturas son extremas, el efecto puede invertirse. El calor excesivo puede llevar a las personas a permanecer en sus casas, lo que afecta el tráfico en comercios y establecimientos.
Turismo y tendencia a los “coolcations”
En el sector turístico, surge una nueva tendencia conocida como “coolcations”. Cada vez más consumidores buscan climas moderados para escapar del calor. A pesar de ello, los operadores hoteleros en el sur de Europa siguen teniendo mejores resultados que sus competidores del norte, señalaron los analistas.
Energía y recursos naturales
Las olas de calor también tienen repercusiones en el sector energético. Los precios del gas tienden a aumentar, beneficiando a empresas como Naturgy, Engie, SSE y RWE, que dependen de plantas de energía a gas. Veolia podría salir favorecida gracias al aumento en el volumen de agua distribuida y tratada.
Por otro lado, los países con baja producción hidroeléctrica podrían enfrentar dificultades. Entre las empresas más expuestas a este riesgo se encuentran Verbund, Enel, A2A y Fortum.
Adaptación al cambio climático
Los expertos destacan que las soluciones de adaptación al clima cobran mayor relevancia frente a olas de calor más frecuentes. “La agricultura necesitará soluciones de biocontrol o bioestimulantes para enfrentar el estrés por calor”, afirmaron los analistas. Compañías como BASF, Novonesis, ICL Group, Yara y Croda podrían beneficiarse de esta tendencia.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.