PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley anticipa que la Fed no recortará tasas este año.
- Aranceles impulsan inflación y desaceleran el crecimiento.
- Solo una recesión aceleraría los recortes antes de 2026.
Morgan Stanley: La Fed mantendrá tasas estables por efecto inflacionario de los aranceles
Morgan Stanley actualizó su proyección sobre la Reserva Federal ante el impacto de los aranceles de Donald Trump, señalando que la inflación subirá antes de que el crecimiento se deteriore, lo que obligará al banco central a mantener las tasas sin cambios en 2025.
Las tarifas entran en vigor este miércoles y afectarán a decenas de socios comerciales. La firma prevé un escenario de inflación persistente y crecimiento estancado, con el PCE subyacente en 3,9% a fin de año.
Morgan Stanley (MS) ve inflación por encima del 3% hasta 2026
Según Michael Gapen, economista jefe de EE.UU. en Morgan Stanley, el impacto inmediato de las tarifas será un repunte inflacionario, mientras que la pérdida de dinamismo llegará después.
“La Fed deberá esperar más tiempo antes de recortar”
Escribió en una nota.
La Fed mantiene su tasa entre 4,25% y 4,5% desde diciembre. Gapen no espera recortes hasta marzo de 2026, cuando comenzaría un ciclo de alivio progresivo que llevaría la tasa hasta 2,5%–2,75%, con siete recortes consecutivos.
La única excepción: una recesión podría acelerar los recortes
La proyección se basa en un escenario de “estanflación”, donde la inflación sigue elevada y el PIB real se desacelera a 0,8% en 2025 y 0,7% en 2026. En ese contexto, la prioridad sería controlar precios, no estimular el crecimiento.
Gapen admite que solo una recesión cambiaría el escenario. En ese caso, la Fed podría anticipar y ampliar los recortes de tasas. Por ahora, Powell ha señalado prudencia, esperando claridad sobre las consecuencias de la política comercial.
Aunque los mercados anticipan cuatro recortes este año, Morgan Stanley difiere. La firma se une a Goldman Sachs, que recientemente subió su probabilidad de recesión al 45%, pero también ve recortes sustanciales solo si la economía se contrae seriamente.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Ya no confío en nada ni en nadie bueno hasta de mi propia sombra des confio ladrones todos en público y common
La politica arancelaria de Trump es una jugada muy arriesgada para el mundo globalizado, tecnologico y digitalizado que vivimos con la IA en pleno desarrollo y crecimiento, por lo que hace pensar que esta guerra comercial que ha declarado el Presidente de EEUU no le va salir gratis, algun costo debera que pagar la Economia de EEUU. En otros tiempos y sin una China tan desarrollada hubiese tenido menos impacto sobre la economia mundial. Podemos predecir en un 90% que esto se va arreglar pero van haber costos y nuevos ordenamientos en el comercio internacional que llevaran un tiempo recomponer.