PUNTOS IMPORTANTES:
- Nasdaq solicita cambio de reglas para acciones tokenizadas.
- La propuesta incluye enmiendas sobre definición de valores.
- El mercado observa impacto en liquidez y regulación.
Nasdaq, la segunda bolsa de valores más grande del mundo por capitalización de mercado, busca la aprobación regulatoria del organismo de valores de Estados Unidos para listar acciones tokenizadas.
Nasdaq (QQQ) presentó el lunes una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) pidiendo un cambio en las reglas que permita a la compañía listar acciones tokenizadas.
El operador bursátil solicitó específicamente enmendar ciertas normas, incluida la definición de un valor, para poder negociar acciones tokenizadas bajo las mismas reglas de ejecución y documentación que los valores tradicionales, siempre que las versiones tokenizadas se consideren equivalentes.
Según un reporte de Bloomberg, la solicitud de Nasdaq ante la SEC iría más allá de un simple ajuste técnico, ya que toca las bases de cómo se emiten y liquidan las acciones.
Los activos tokenizados deben estar claramente etiquetados
Uno de los cambios que busca Nasdaq es que los activos tokenizados estén claramente identificados para garantizar que todos los participantes, incluidos aquellos responsables de la compensación y liquidación, como la Depository Trust Company, procesen adecuadamente estas operaciones.
“Un valor puede negociarse en el Nasdaq Market Center ya sea en forma tradicional (una representación digital de la propiedad y derechos, pero sin utilizar tecnología de libro mayor distribuido o ‘blockchain’) o en forma tokenizada (una representación digital de la propiedad y derechos que sí utiliza la tecnología blockchain”.
Explicó la compañía en la presentación.
Además, Nasdaq indicó que los activos tokenizados tendrían la misma prioridad en la ejecución de órdenes que los valores tradicionales.
Si se aprueba, las bolsas reguladas en Estados Unidos, incluido Nasdaq, estarían autorizadas a listar acciones tokenizadas en sus plataformas, lo que podría aumentar la liquidez de las versiones basadas en blockchain de valores tradicionales.
Nasdaq se enfrenta a los “mercados de negociación aislados”
En la presentación, Nasdaq destacó la importancia de que los valores tokenizados estén bajo la supervisión de los actores establecidos en los mercados de valores, oponiéndose a que se negocien en “mercados de negociación aislados”, donde los inversionistas no tendrían “una visión consolidada de los mejores precios a nivel de mercado”.
“Aunque la tecnología de tokenización presenta capacidades novedosas para registrar evidencia de propiedad y transacciones de valores, la negociación de valores tokenizados puede, y debe ocurrir en gran medida tal como lo prescribió el Congreso cuando promulgó y posteriormente enmendó la Ley.
Dicha negociación debe darse en mercados regulados, es decir, bolsas nacionales de valores, sistemas alternativos de negociación y en corredores-dealers regulados por FINRA [Financial Industry Regulatory Authority]”.
Nasdaq también defendió que los valores tokenizados deben negociarse “dentro del contexto de un sistema nacional de mercado interconectado”.
Preocupaciones sobre Europa
Además de instar a los reguladores a llevar la tokenización bajo la supervisión de los actores establecidos del mercado, Nasdaq expresó preocupación por el creciente número de ofertas que brindan exposición a acciones tokenizadas de Estados Unidos en Europa.
“Algunas plataformas de negociación afirman ofrecer a los inversionistas acceso a ‘acciones’ tokenizadas de Estados Unidos, pero en realidad no les proporcionan acciones reales de empresas estadounidenses.
En su lugar, les otorgan derechos digitales negociables sobre acciones digitales tradicionales que las plataformas mismas compran y mantienen en sus propias cuentas. Estos derechos digitales no comprenden la totalidad de los derechos a los que tienen acceso los propietarios de acciones digitales tradicionales, incluidos los derechos de voto […]”.
Nasdaq.
La propuesta de Nasdaq surge en medio de una tendencia global de crecimiento de los activos del mundo real (RWAs), con muchas plataformas que optan por listar versiones tokenizadas de productos de inversión estadounidenses como acciones de Tesla (TSLA) o fondos cotizados en bolsa (ETFs) para usuarios en jurisdicciones como Europa.
“La realidad es que los usuarios en Estados Unidos ya tienen acceso relativamente fluido a valores tradicionales como acciones y ETFs a través de plataformas de corretaje bien establecidas”, dijo Ailona Tsik, de Alchemy Pay, a Cointelegraph en junio al comentar sobre la asociación de la plataforma con xStocks, la iniciativa de tokenización de acciones de Backed.
“Nuestra misión con este producto es cerrar la brecha para los usuarios fuera de Estados Unidos, especialmente en regiones donde el acceso directo a estos activos ha sido tradicionalmente limitado o inexistente”.
Ailona Tsik.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.