PUNTOS IMPORTANTES:
- Elon Musk hizo una publicación en X sobre Netflix provocando que las acciones de la empresa se desplomen. ¿Qué dijo?
- Aunque su mensaje provocó cancelaciones y ruido en redes, todavía no hay señales claras de un daño real a largo plazo para la compañía.
- El mercado sigue atento a cómo la plataforma maneja la polémica mientras se especula con posibles movimientos estratégicos como adquisiciones y ajustes en su modelo de negocio.
Elon Musk volvió a mover el mercado con apenas unas palabras. El martes 29 de septiembre anunció en X que había cancelado su suscripción a Netflix (NFLX), molesto por la incorporación de creadores cuyos enfoques ideológicos no comparte.
Lo que parecía una decisión personal se convirtió en un fenómeno viral: cientos de usuarios replicaron su gesto e invitaron a otros a abandonar la plataforma.
La polémica creció aún más el 1 de octubre, cuando Musk redobló su mensaje y pidió directamente “cancelar Netflix por la salud de sus hijos”. Con millones de seguidores atentos a cada una de sus declaraciones, el golpe reputacional fue inmediato.
En consecuencia, las acciones de la plataforma de streaming lo sintieron en la preapertura del mercado del miércoles, cayendo más de un 2,2% y situándose en 1.172 USD.
Aún no está claro si este episodio marcará un punto de inflexión real o si solo quedará como un evento pasajero. Lo cierto es que Netflix ya ha sobrevivido a polémicas anteriores, pero pocas veces la crítica llegó desde alguien con tanto alcance y capacidad de influencia bursátil.
Los analistas también opinaron sobre Netflix
A la presión mediática se sumó un factor adicional: movimientos en las valoraciones de los analistas. El 30 de septiembre, Goldman Sachs recortó el precio objetivo de Netflix para los próximos 12 meses, pasándolo de 1.310 a 1.300 USD, aunque mantuvo su recomendación “Neutral”.
En contraste, Bernstein reafirmó su confianza un día después, asignándole un objetivo de 1.390 USD y recordando que la acción ha ganado casi un 70% en el último año.
Según TipRanks, la media de previsiones de 37 analistas coloca el precio futuro de Netflix en 1.398,45 USD, lo que dejaría un margen de subida del 16,64% desde los niveles actuales.
Incluso Goldman, a pesar de su recorte moderado, prevé que la compañía siga firme en los próximos meses gracias a su calendario de estrenos para 2025.
Eric Sheridan, uno de los analistas que sigue a la empresa, subrayó que el foco de los inversores está en tres temas: la evolución de los precios en mercados clave, el crecimiento del negocio publicitario y la competencia con otros streamers y redes sociales.
En paralelo, algunos rumores en el sector apuntan a que Netflix podría estar interesada en adquirir Warner Bros. Discovery. Sin embargo, Laurent Yoon, de Bernstein, puso en duda que esa operación encajara estratégicamente para la compañía.
Por ahora, la gran incógnita es si el gesto de Musk tendrá un efecto duradero o si se desinflará como otras tormentas digitales. Lo cierto es que, en un mercado tan sensible a la narrativa, una sola publicación puede costar miles de millones… o no cambiar nada.
2% que gran derrumbe :)