PUNTOS IMPORTANTES:
- Netflix dividirá sus acciones en una proporción de 10 por 1, lo que abaratará cada título a una décima parte de su precio actual.
- El movimiento busca facilitar el acceso a los empleados e incentivar la participación accionarial dentro de la compañía.
- Las acciones han subido más de 100.000% desde su salida a bolsa, consolidando a la empresa como uno de los grandes ganadores de Wall Street.
Netflix (NFLX) volvió a sorprender a Wall Street. La compañía detrás de éxitos como Stranger Things y The Crown confirmó que dividirá sus acciones en una proporción de 10 por 1. En la práctica, esto significa que cada accionista recibirá diez títulos nuevos por cada acción que posea actualmente.
El anuncio provocó un revuelo inmediato en el mercado. Las acciones, que el jueves cerraron en torno a 1089 USD, se dispararon más de un 3% tras la noticia a 1124 USD. Aun así, el gesto de Netflix no pasó desapercibido: era una clara señal de que la empresa busca acercar sus acciones a más empleados e inversores.
En un comunicado, la compañía explicó que el objetivo de esta división es “reajustar el precio de mercado a un rango más accesible”, especialmente para los trabajadores que participan en su programa de opciones sobre acciones.
Con esta maniobra, el precio por título se reducirá a una décima parte. Si la división se aplicara hoy, las acciones cotizarían en torno a 112 USD.
El nuevo precio ajustado comenzará a regir el 17 de noviembre, cuando las acciones empiecen a cotizar bajo el nuevo formato. Se trata de la tercera vez que Netflix realiza una operación de este tipo: la anterior fue en 2015, cuando aplicó una división de 7 por 1, y la primera en 2004, con un desdoblamiento de 2 por 1.
Aunque, en teoría, una división no cambia el valor total de la empresa, varios estudios han mostrado que los inversores suelen reaccionar de forma positiva ante este tipo de anuncios. El mensaje implícito es que la dirección confía en el futuro de la compañía. Y, tratándose de Netflix, la confianza suele venir acompañada de ambición.
Sin embargo, no todo fueron titulares optimistas. Pocas horas después de la noticia, Reuters informó que la compañía estaba explorando una posible oferta por Warner Bros. Discovery, lo que introdujo cierta cautela entre los inversores.
Desde su salida a bolsa en 2002, Netflix ha subido más de un 100.000%, una cifra que habla por sí sola del poder del modelo de streaming. Y ahora, con esta nueva jugada financiera, la empresa parece querer repartir un poco de ese éxito entre más manos.
 
			 
 Nuestro Broker
Nuestro Broker 
					
 


 












