Puntos Importantes:
- El día de ayer, martes 24 de noviembre, se anunció que el Ministerio de Finanzas, está trabajando con la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) de Nigeria, para realizar un nuevo marco regulatorio para el uso de criptomonedas y la tecnología Blockchain.
- Nigeria continuará con la adopción criptográfica para impulsar su economía, poniendo mucha esperanza en la tecnología Blockchain en estos momentos.
Nigeria continua innovando y adentrándose en el mundo criptográfico, hace algunas semanas anunciaba el uso de Blockchain y el inicio de un marco regulatorio para el uso de criptomonedas.
Notas recomendada: Nigeria se mantiene a la vanguardia en el mundo criptográfico y espera ingresos de más de $6.000 millones con ayuda de la Blockchain
Actualizaciones en Nigeria
El día de ayer, martes 24 de noviembre, se anunció que el Ministerio de Finanzas, está trabajando con la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) de Nigeria, para realizar un nuevo marco regulatorio para el uso de criptomonedas y la tecnología Blockchain.
De este nuevo Marco no dieron tanta información pero probablemente vendrá con buenas regulaciones para todos los usuarios criptográficos.
Notas recomendada: Plataformas basadas en criptomonedas serán reguladas en Nigeria
El primer marco regulatorio
El pasado mes de septiembre Nigerio había anunciado un marco regulatorio para las criptomonedasy el uso de la Blockchain , afirmando que las criptomonedas son commodities.
«Los criptoactivos virtuales son valores, a menos que se demuestre lo contrario»…..»La responsabilidad de demostrar que los criptoactivos propuestos para ser ofrecidos no son valores y por lo tanto no están bajo la jurisdicción de la SEC, recae sobre el emisor o el patrocinador de dichos activos«, dijo la SEC de Nigeria el pasado 14 de septiembre.
Parece que Nigeria desea seguir analizando y creando las mejores regulaciones para los usuarios de criptoactivos en este país.
«El objetivo general de la regulación no es obstaculizar la tecnología o sofocar la innovación, sino crear estándares que fomenten prácticas éticas que, en última instancia, contribuyan a un mercado justo y eficiente».