PUNTOS IMPORTANTES:
- Nu Holdings sube 45% en 2025 tras sólidos resultados financieros.
- Nubank expande su base en Brasil, México y Colombia con alto crecimiento.
- Analistas proyectan nuevas oportunidades regionales y más ganancias.
Los aranceles y las tensiones comerciales parecen ser cosa del pasado para Nu Holdings. La acción de la fintech sigue ganando terreno y los analistas consideran que mantendrá su impulso.
Nu Holdings (NU) es propietaria de Nubank, el mayor banco digital de América Latina. Su acción ha subido más del 13% desde que Barron’s la destacó hace un año y acumula un incremento superior al 45% en lo que va de 2025. Los resultados del segundo trimestre, publicados en agosto, reforzaron el optimismo.
Los ingresos y beneficios superaron las expectativas y los datos internos mostraron un crecimiento sostenido. Aunque algunas métricas se moderaron respecto a su fase de expansión acelerada, siguen siendo sólidas: las nuevas cuentas aumentaron más del 17%, los depósitos un 41% y el ingreso promedio por cliente activo pasó de 11,18 a 12,20 dólares por trimestre.
Tras los resultados, las acciones escalaron a nuevos máximos históricos a mediados de septiembre, y el consenso apunta a que aún hay espacio para más avances.
Nubank, una plataforma completamente digital, atiende a consumidores con bajo acceso bancario en Brasil, México y Colombia. Este grupo —más de 122 millones de personas— representa un segmento en rápida expansión que tradicionalmente ha sido ignorado por la banca convencional. Esa brecha ha permitido a la compañía acelerar su crecimiento a medida que aumentan los ingresos, la actividad económica y las transacciones digitales en la región.
Evolución reciente de Nu Holdings
La demanda por sus servicios es evidente: la tasa de actividad, que mide el porcentaje de clientes activos en un periodo determinado, alcanzó el 83% en el último trimestre, muy por encima de la media de los bancos tradicionales.
Ese desempeño llevó al analista James Friedman, de Susquehanna, a anticipar que la empresa podría estar cerca de una expansión global.
“Mi impresión es que estamos entrando en una etapa donde Nu comenzará a replicar su modelo más allá de Brasil y México hacia nuevos mercados”.
Friedman elevó su precio objetivo a 17 dólares tras los resultados del segundo trimestre.
Incluso si Nu Holdings no abre nuevos mercados en el corto plazo, sus métricas confirman su dominio en Brasil. La empresa ya atiende a más de la mitad de la población adulta y es la tercera mayor institución financiera del país, con un crecimiento acelerado en México y Colombia. Además, su estrategia de cross-selling sigue siendo clave, impulsando la adopción de productos como créditos personales y préstamos entre sus clientes digitales.
No todo ha sido sencillo. Las acciones de Nu son volátiles, y Berkshire Hathaway (BRK), de Warren Buffett, vendió su participación durante el primer trimestre. Además, las preocupaciones geopolíticas persisten: los temores sobre los efectos de posibles aranceles estadounidenses a Brasil continúan generando cierta cautela entre los inversores.
Aun así, la transición regional desde una economía basada en efectivo hacia una estructura financiera digital parece imparable.
Perspectivas y valoración
Las ganancias siguen creciendo con fuerza, y la valoración continúa siendo razonable. Incluso tras el repunte, Nu Holdings cotiza con un múltiplo precio-beneficio futuro de 18,4 veces, inferior al registrado cuando Barron’s la recomendó por primera vez. Tras un año de menor expansión en los márgenes, el consenso proyecta un incremento de casi 28% en las ganancias por acción para 2026.
Aunque el fuerte avance en el precio de la acción podría disuadir a algunos nuevos inversionistas, los analistas lo consideran un error de percepción. Las acciones de Nu siguen siendo atractivas, con una senda clara hacia mayores beneficios y un potencial de crecimiento sólido, independientemente de su expansión internacional.
Para los accionistas actuales, esa proyección equivale —literalmente— a dinero en el banco.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.