PUNTOS IMPORTANTES:
- Tarifas arancelaria presionan a países a cerrar acuerdos con EE.UU. esta semana.
- Trump apunta a reducir barreras y aumentar compras de bienes.
- Apple y Foxconn aceleran producción para evitar nuevos costos.
Trump busca cerrar acuerdo comercial antes del alza arancelaria de julio
La administración de Donald Trump está intentando concretar un acuerdo comercial con al menos un país antes de que entren en vigor nuevas tarifas en julio, según reportó The Wall Street Journal citando a un funcionario de alto nivel.
El objetivo es que el país firmante reduzca barreras no arancelarias y se comprometa a comprar más bienes estadounidenses, lo que podría permitir al gobierno aliviar las tensiones comerciales antes del verano.
Trump reiteró que la tarifa del 145% sobre las importaciones chinas no será permanente, y que espera reducirla progresivamente en el marco de nuevos compromisos comerciales.
Optimismo oficial, pero con señales contradictorias
Desde la Casa Blanca aseguran tener mayor confianza en el panorama económico, impulsada por un sólido reporte de empleo publicado el viernes, que mostró una fuerte creación de puestos en abril.
En paralelo, el Congreso discute esta semana un proyecto fiscal y de gasto que podría estimular el crecimiento, lo que refuerza el optimismo de algunos funcionarios dentro del gabinete económico.
Sin embargo, el propio Trump no descarta riesgos. En entrevista con NBC, advirtió: “Cualquier cosa puede pasar” al ser consultado sobre una posible recesión en los próximos meses.
Apple (AAPL) y Foxconn se adelantan a los impactos de tarifas
Empresas globales ya se están ajustando a la nueva realidad comercial. Foxconn, también conocida como Hon Hai Precision, reportó un aumento del 26% en sus ventas de abril, impulsado por la urgencia de los clientes por adelantar pedidos.
La compañía taiwanesa, principal ensambladora de iPhones para Apple, logró su mejor resultado de ventas en los primeros cuatro meses del año.
Apple indicó la semana pasada que los aranceles agregarán 900 millones de dólares en costos solo en el trimestre de junio, por lo que planea trasladar parte de su producción a India y Vietnam.
Foxconn también trabaja para otros gigantes como Nvidia (NVDA), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN) y Sony (SONY), quienes también se verían afectados si las tarifas se mantienen o se amplían.
Nuevos objetivos: Ahora el turno de Hollywood
En una movida inesperada, Trump anunció vía Truth Social una tarifa del 100% sobre películas extranjeras, lo que golpeó fuertemente a las acciones de estudios como Netflix (NFLX), Disney (DIS), Warner Bros (WBD) y Comcast (CMCSA).
El mensaje es claro: las tarifas se han convertido en una herramienta multifacética de presión comercial y política, afectando desde bienes industriales hasta contenidos culturales.
Con el reloj corriendo hacia julio, los mercados seguirán de cerca si Trump logra asegurar un acuerdo comercial que detenga —o al menos diluya— el próximo golpe arancelario.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.