PUNTOS IMPORTANTES:
- OPEC subió su producción en 400.000 barriles diarios en agosto.
- Arabia Saudita lideró más de la mitad del incremento total.
- El mercado reacciona con caída del WTI a 63 dólares.
OPEC aumenta producción con Arabia Saudita al frente
La OPEC incrementó su producción de crudo en agosto en 400.000 barriles por día (bpd), alcanzando los 28,55 millones bpd. Arabia Saudita aportó más de la mitad del alza, devolviendo al mercado barriles previamente retenidos en recortes voluntarios. También contribuyeron los Emiratos Árabes Unidos y Nigeria, mientras Libia sumó ganancias modestas tras mejoras en la seguridad de sus terminales. La decisión se produce a pocos días de la reunión ministerial de OPEC+, donde se espera debatir la velocidad de liberación de la oferta retenida.
El movimiento tuvo impacto inmediato en los mercados energéticos. Los rumores de que la alianza podría autorizar un aumento adicional presionaron los precios, con el Brent a la baja y el WTI cotizando en 63 dólares por barril tras conocerse el reporte. El mercado ha mostrado gran sensibilidad a variaciones incluso moderadas en la producción de OPEC, especialmente con inventarios en EE. UU. y Europa que se mantienen por encima de los promedios estacionales.
Tensiones internas y perspectivas de la reunión de OPEC+
Las dinámicas internas del bloque generan desafíos adicionales. En agosto, Kazajistán elevó su producción más de 2% frente a julio, superando su cuota, mientras Irak continuó aumentando exportaciones pese a disputas con el Gobierno Regional de Kurdistán. Estos movimientos reflejan la dificultad de mantener la disciplina cuando los precios incentivan a los miembros a inyectar más barriles al mercado.
Aún permanecen 1,65 millones bpd de recortes voluntarios en vigor bajo acuerdos de OPEC+. La mayor parte corresponde a Arabia Saudita y Rusia, con contribuciones menores de Kuwait, Emiratos Árabes y Kazajistán. El encuentro del domingo será decisivo: los ministros debatirán si reintroducir el suministro de forma más rápida y cómo repartir el ajuste entre países que ya están excediendo sus metas. Los mercados seguirán atentos, pues la decisión marcará la tendencia de corto plazo en los precios del crudo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.