PUNTOS IMPORTANTES:
- Oracle disparó 36% tras anunciar un acuerdo de 300.000 millones con OpenAI.
- Analistas advierten riesgos por concentración en un cliente y elevada deuda.
- Crecen voces que alertan sobre una posible burbuja en la inteligencia artificial.
Oracle (ORCL) vuela en bolsa tras acuerdo con OpenAI
El martes, Oracle sorprendió con resultados que dispararon la confianza en la inteligencia artificial. La acción subió 36% en un solo día, su mejor desempeño desde 1992. El impulso vino de un acuerdo multianual con OpenAI, que generó entusiasmo en el mercado pero también nuevas dudas.
Oracle reportó 455.000 millones de dólares en obligaciones de desempeño pendientes (RPO), un alza del 359% anual. Sin embargo, la mayor parte de ese monto proviene de un solo cliente: OpenAI. Confirmó que la startup se comprometió a comprar 300.000 millones en capacidad de cómputo entre 2027 y 2032.
El reto es enorme: OpenAI apenas registra 12.000 millones en ingresos recurrentes anuales y ya destinó más de 100.000 millones a proyectos de IA y neocloud.
“Para justificar ese nivel de gasto, OpenAI necesitaría más de 300.000 millones en ingresos”
Advirtió Gil Luria, director de D.A. Davidson, quien mantiene recomendación neutral sobre Oracle.
Analistas ven riesgos ocultos
Tras el repunte, Oracle se ubicó como la décima mayor empresa del S&P 500, pero su caja es limitada frente a rivales. Al cierre de mayo contaba con 11.200 millones en efectivo, muy por debajo de los cerca de 95.000 millones que poseen Microsoft y Alphabet.
Aunque la compañía elevó su flujo de caja libre a 5.800 millones en 2025 desde apenas 394 millones un año antes, analistas como Mark Murphy de JPMorgan insisten en que la visibilidad sobre los contratos sigue siendo baja.
“No sabemos si los ‘multimillonarios’ acuerdos fuera de OpenAI suman 4.000 millones o 100.000 millones. Esa diferencia es crítica para medir riesgos de concentración”
La acción retrocedió 5% el viernes, tras un alza semanal superior al 25%, ya que muchos inversores optaron por asegurar ganancias.
¿Una burbuja de inteligencia artificial
Más allá de Oracle, algunos expertos creen que el sector empieza a mostrar señales de burbuja. Gary Marcus, profesor de la Universidad de Nueva York, cuestionó la capacidad de OpenAI para cumplir:
“Hay muchas razones para dudar de que OpenAI logre sostener este acuerdo. Me sorprendería que Oracle cobre los 300.000 millones”
En redes sociales, la inquietud también se propagó. Ophir Gottlieb, CEO de Capital Market Laboratories, señaló:
“Oracle tiene que comprar chips y endeudarse, mientras OpenAI ingresa 10.000 millones pero planea gastar 60.000 millones anuales en CapEx”
Para Shanu Mathew, gestor en Lazard, la dependencia del ecosistema IA de un reducido número de actores —modelos, chips e infraestructura— se asemeja a “un castillo de naipes” que podría derrumbarse si OpenAI no logra ingresos sostenibles.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.