PUNTOS IMPORTANTES:
- El oro acumula un alza de más de 40% en 2025 y cotiza a 3.729 dólares.
- Bank of America prevé que alcance 4.000 dólares por onza en 2026.
- Los bancos centrales compran más oro que bonos del Tesoro de EE.UU.
Oro y recortes de tasas de la Fed
El oro se perfila como uno de los grandes ganadores si la Reserva Federal confirma mañana un recorte de tasas de interés, tal como anticipa el mercado. La caída del costo del dinero se produce mientras la inflación permanece elevada, con un registro anual de 2,9% en agosto, por encima del objetivo de 2% de la Fed.
De acuerdo con los analistas de Bank of America, el patrón histórico favorece al metal precioso. En el último cuarto de siglo, el oro nunca perdió valor en episodios de política monetaria expansiva cuando la inflación se mantuvo sobre la meta. En esos períodos, el rendimiento promedio anual fue cercano al 13%, incluso sin contar la crisis financiera global.
Pronósticos de precios y factores de soporte
Los analistas liderados por Michael Widmer proyectan que el oro alcanzará los 4.000 dólares por onza en 2026. Este año, los futuros ya acumulan un avance superior al 40%, hasta cotizar en 3.729 dólares por onza a media mañana del martes.
El impulso proviene también de la fuerte demanda de bancos centrales, que hoy poseen más reservas de oro que de bonos del Tesoro estadounidense. Este cambio refleja la preocupación de las autoridades monetarias globales por la independencia de la Fed bajo Donald Trump, lo que ha incentivado el refugio en activos tangibles.
El dólar bajo presión y el atractivo del oro
El oro se ha beneficiado además de la debilidad del dólar, que acumula una caída superior al 10% en 2025 frente a una canasta de divisas de sus principales socios comerciales. En este escenario, los inversores ven en el metal no solo una cobertura frente a la inflación, sino también una reserva de valor ante la incertidumbre política y monetaria.
De confirmarse los recortes de tasas, el oro reforzará su posición como activo de referencia en tiempos de inestabilidad, consolidando la tendencia de refugio que marca este ciclo de mercado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.