PUNTOS IMPORTANTES:
- Palantir se ubica entre las 20 compañías más valiosas de EE. UU. con 375,000 millones de dólares de capitalización.
- Sus ingresos del negocio gubernamental crecieron 45% en el último trimestre.
- La empresa cotiza a 273 veces las ganancias proyectadas, muy por encima de otros gigantes tecnológicos.
Palantir continúa su ascenso en Wall Street y ahora forma parte del selecto grupo de las 20 compañías más valiosas de Estados Unidos, consolidando su lugar en el mercado tecnológico y de análisis de datos.
Avance en valor de mercado
Las acciones de Palantir subieron alrededor de 3% el viernes, alcanzando un nuevo récord. Con este repunte, la capitalización bursátil de la compañía llegó a 375,000 millones de dólares, superando a gigantes como Home Depot y Procter & Gamble. Además, su valor ya es superior al de Bank of America y Coca-Cola.
Este impulso se debe principalmente a las crecientes apuestas de los inversionistas en su negocio de inteligencia artificial y a su estrecha relación con el gobierno de Estados Unidos.
Crecimiento impulsado por contratos gubernamentales
Fundada en 2003 por Peter Thiel, Alex Karp y otros socios, Palantir ha acumulado una sólida base de clientes a lo largo de los años. En su trimestre más reciente, los ingresos del segmento gubernamental en Estados Unidos aumentaron 45%, alcanzando 373 millones de dólares. En tanto, los ingresos totales crecieron 39% hasta 884 millones de dólares. Los próximos resultados se publicarán el 4 de agosto.
Este desempeño le permitió superar a compañías como Salesforce, IBM y Cisco para ingresar al top 10 de las tecnológicas más valiosas del país.
Valuación y comparación con otras empresas
Invertir en Palantir a estos niveles implica pagar múltiplos elevados. Según FactSet, la acción cotiza a 273 veces las ganancias proyectadas, siendo la única empresa del top 20 con un ratio de tres cifras junto a Tesla, que se ubica en 175.
Pese a su alta valoración, Palantir sigue siendo más pequeña en términos de ventas frente a sus pares. En los últimos 12 meses, registró 3,100 millones de dólares en ingresos, mientras que Mastercard, valorada en 518,000 millones de dólares, obtuvo alrededor de 29,000 millones de dólares en el mismo período.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.