PUNTOS IMPORTANTES:
- Palantir podría alcanzar una valoración de un billón de dólares, pese a su alta volatilidad y múltiplos extremos.
- McGough recomienda mantener acciones de Lyft ante el posible interés de adquisición.
- Expedia enfrenta desafíos por proteccionismo y debilidad del consumo, lo que lleva a recomendar su venta.
Palantir apunta al billón de dólares pese a la volatilidad
Will McGough, director de inversiones en Prime Capital Financial, señaló que Palantir sigue siendo una inversión sólida a largo plazo, a pesar de la volatilidad reciente en el mercado bursátil. El experto indicó que esta empresa de software e inteligencia artificial podría alcanzar una valoración de hasta un billón de dólares.
Según McGough, aunque las acciones de Palantir han subido 55% en lo que va del año, aún tienen un amplio margen de crecimiento. Esta alza llevó su capitalización a 281 mil millones de dólares, superando incluso a Salesforce, una compañía con ingresos diez veces mayores.
Palantir también fue una de las tres acciones destacadas por McGough en el programa “Power Lunch” de CNBC. El experto reconoció que, aunque el análisis técnico no le resulta favorable tras el repunte, ve un futuro prometedor:
“Creo que hay que mantenerla rumbo al billón de dólares, sabiendo que será extremadamente volátil”, afirmó.
Actualmente, Palantir se encuentra entre las 10 mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos por capitalización de mercado. No obstante, sus múltiplos financieros son elevados: cotiza a 520 veces sus ganancias pasadas, casi 200 veces las ganancias futuras y 90 veces sus ingresos.
Lyft: mantener mientras se perfila como objetivo de compra
Respecto a Lyft, McGough recomienda mantener la acción para quienes ya la poseen. Aunque no sugirió comprar más, sí destacó la posibilidad de que la empresa pueda ser adquirida próximamente, lo que la convierte en un «comodín» para los inversores.
La acción de Lyft ha subido cerca de 28% en 2025, impulsada recientemente por la ampliación de su programa de recompra de acciones hasta 750 millones de dólares, como parte de su informe financiero del primer trimestre.
Expedia bajo presión: recomendación de venta
Por otro lado, Expedia recibió una evaluación negativa por parte del analista. McGough recomendó vender la acción, advirtiendo que enfrenta un entorno complicado debido al aumento del proteccionismo y los conflictos comerciales, factores que podrían afectar el gasto del consumidor.
Además, mencionó que la compañía se encuentra en una posición vulnerable dentro del sector tecnológico, al ser una marca antigua amenazada por el avance de la inteligencia artificial.
A comienzos de esta semana, Expedia presentó resultados mixtos en su informe trimestral. Aunque sus ganancias superaron las expectativas, los ingresos estuvieron por debajo de lo estimado por FactSet. Como si fuera poco, la empresa también redujo su previsión de reservas brutas para 2025.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.